l Tropezando con melones - Blog de David Torres: Viajes Ynestrillas

David Torres, escritor, guionista y columnista

Tfno.
917 025 016

Estás en Home » Blogs » Tropezando con melones - Blog de David Torres

miércoles, 6 de agosto de 2008

Viajes Ynestrillas

Ayer me llamó Fernando Baeta, director de la edición digital de El Mundo, y me pidió que le escribiera algo sobre la tragedia que ha tenido lugar estos días en el K2. Escribí esto. No soy un alpinista ni un especialista en alta montaña (ni siquiera en baja) pero algo se me ha quedado de cuando escribí Nanga Parbat y Los huesos de Mallory. Todo lo que sé sobre montaña me lo han enseñado mis amigos Rafael Conde (con quien compartí media vida en Altair), Sebastián Alvaro, Luis Fraga y Paco Aguado. El resto lo he leído o me lo he inventado.

Pero no hace falta ser un especialista para entender lo que ha pasado este verano en el K2. Unos cuantos señoritos que cogen sus sherpas y sus porteadores baltís y se van a una de las montañas más acojonantes y difíciles del mundo como si fueran de excursión a La Pedriza. Alberto Zeraín se los encontró cuando bajaba de la cumbre a una hora ya muy tardía para el Karakorum. Pensó que iban a morir todos. A mí me recordó aquella historia del gran escalador inglés Don Whillans. Se retiraba de la pared norte del Eiger (otro auténtico matadero) en cuanto vio las primeras señales de tormenta y, para su sorpresa, se encontró con un grupo de japoneses que iban alegremente hacia la cumbre. Whilans preguntó que dónde coño iban y los japoneses respondieron sonriendo: 'We're going up'. 'Sí, vaís arriba' pensó Whillans. 'Pero mucho más arriba de lo que os pensais'.

Los señoritos hicieron cumbre a las ocho de la noche. Los señoritos no sabían que en el Himalaya las dos de la tarde es la última barrera de seguridad para afrontar un retorno con garantías. Los señoritos se encontraron con que un alud había barrido las cuerdas fijas. Los señoritos se llevaron a sus guías y sus porteadores para que le echaran una mano con el remo a Caronte.





Está de moda esto de los viajes de aventura. A mí palmar de ese modo en el Himalaya me parece demasiado caro y ostentoso. Un lujo, una estupidez. Sólo el permiso de escalada te sale por dos kilos. Hace tiempo Rafa Conde y yo pensamos en montar una agencia de viajes de alto riesgo. Lo llamamos 'Viajes Ynestrillas: cojones sin ladillas' porque nos acordamos de aquella incursión que hizo Sáinz de Ynestrillas al País Vasco con banderas españolas en pleno aberri eguna y nos pareció una opción mortal mucho más imaginativa y provocadora. Pensamos, por ejemplo, en vestirse de travesti en plan locaza total, pintar un autobús de rosa e irse de vacaciones a Afganistán, a ver cuánto tardaba el primer grupo de talibanes con lanzagranadas en entablar el primer contacto.

Otra posibilidad era ponerse una kufiya palestina, subirse a un coche con emblemas nazis y conducir por las calles de Jerusalén oyendo la Cabalgata de las Walkirias a toda hostia por los altavoces. Más barato todavía: pasear por Ramala o por el centro de Teherán con una camiseta que diga 'Mahoma es gay'.

¿Estás harto de la vida y quieres salir por la puerta grande? ¿Crees que el puenting con la cuerda larga o el paracaidismo sin paracaídas son mariconadas? ¿Te apetece palmar este verano? ¿Te atreves a subir el Everest en camiseta? ¿Se te ocurre una manera mejor? ¿Quieres contarnos los detalles de tu próxima excursión al más allá? Viajes Ynestrillas: tu otra forma de viajar.

Etiquetas: , , , , , , ,

189 Comments:

Anonymous Anónimo said...

La estupidez humana no conoce límites. Viene a mi memoria un enfoque similar de un artículo de Pérez-Reverte (sí, ya sé: el gran denostado) que mencionaba el largarse a hacer tiburoning a los cayos de Florida con un calamar metido en el culo.

También debe suponer una grandiosa experiencia, pardiez.

Abrazos,
Pedro de Paz

6 de agosto de 2008, 13:29  
Anonymous Anónimo said...

jugar a los barquitos tiene su riesgo.

6 de agosto de 2008, 16:55  
Anonymous Anónimo said...

La verdad es que morir por morir es muy mediocre, ya que no decidimos como nacer decidamos como morir. La primera novela de Alicia Gimenez Barlett se llamaba " Exit" e iba de una especie de residencia para viejos donde se les ofrecia la posibilidad de morir a la carta. Me gusto mucho esa novela, a que ya no se puede encontrar? Y es una buenisima idea lo de Viajes Ynestrillas. Cuando me haga vieja, quien sabe, cuando vea que ya viene el barquero alomejor hasta me da y la armo. Aunque eso si, me gustaria morir gritando la verdad a los cuatro vientos.

6 de agosto de 2008, 20:37  
Anonymous Anónimo said...

Sr. Torres...que falta de respeto está Ud. teniendo hacia esos profesionales que han caido y hacia sus desoladas familias.Aquí van los curriculums de estos "turistas" (faltan los de los sherpas que no hacen falta).

Marco Confortola: Italia. Guía UIAGM, (durante 4 años, desde 1.993 hasta 1.997, fue el Guía UIAGM más joven de Europa, con tan solo 22 años), miembro profesional del Corpo Nazionale di Soccorso Alpino, especialista en helisocorro, esquiador extremo, con varios descensos de caras nortes alpinas, entre otros muchos. Primer descenso mundial de la cara norte del Ortler, entre su inmenso currículo alpino podemos destacar el encadenamiento que realizó en 2.002 de 5 paredes norte de los Dolomitas (Tresero, Pedranzini, Dosegu, San Matteo, Cadini), en 8 horas y 40 minutos, además de la mayoría de grandes vías de dificultad en Alpes y Dolomitas. También ha conseguido en 2.004 el Everest, en 2.005 la cima central del Shisha Pangma, en 2.006 la cima principal del Shisha Pangma, también en 2.006 la cima del Annapurna por la vertiente norte. En 2.007 ascendió el Cho Oyu y el Broad Peak.


Rolf Bae, (fallecido): Noruega. Con tan sólo 33 años, era considerado el mejor explorador polar del momento en su país, a excepción, por supuesto, del mítico Borge Ousland. Pero también era un alpinista extremo y un gran especialista en Big Wall, curtido en las grandes paredes noruegas. Como pequeño ejemplo, antes de ir al K2, para “aclimatar”, decidió abrir una nueva vía en la Gran Torre del Trango. Lo cual consiguió, tras ¡27 días! consecutivos en pared, en el pasado mes de junio. Estuvo a punto de hacer cima en el K2 en 2.005, y tenía ya un ochomil, o una travesía en solitario por los territorios del Noroeste sin ayuda externa…de 2.138 km en canoa. Tiene la segunda travesía más larga de la historia con esquís (3.800 km, Polo Sur, sin ayuda ni repostaje externo). Abrir un Big Wall tras 27 días en pared, y después hacer cima en el K2, es lo habitual que suelen hacer los turistas en Pakistán, como todo el mundo sabe.

Cecilie Skog: Noruega. Esposa de Rolf, Guía de Montaña en Noruega y otras cordilleras del planeta, también es una consumada especialista en exploraciones y travesías polares. Primera mujer en el mundo tanto en alcanzar el Polo norte con pulka como el Polo sur con esquís, también fue la primera mujer en el mundo en conseguir las 7 cumbres, habiéndose quedado también muy cerca de conseguir la cima del K2 en 2.005, junto a su marido. Tiene varias expediciones al Himalaya, en una de ellas, en el Shisha Pangma, sobrevivió a un alud. Consumada especialista en escalada en hielo, también ha realizado varias de las rutas más difíciles de los Big Wall noruegos y de otras partes del mundo.


Jean - Louis Marie Hugues d’Aubarade, (fallecido): Francia. En Alpes, su lugar habitual de acción, había ascendido 10 veces al Mont Blanc por distintas rutas, además de haber conquistado la mayoría de cuatromiles importantes de la Cordillera. Bastantes rutas de dificultad en nortes alpinas, e invernales. Además, había ascendido varios seismiles en expediciones a Andes y Cordillera Blanca, un sietemil en china, y 3 ochomiles (Gasherbrum II, Everest y Nanga Parbat)
Wilco Van Rooijen: Holanda. El mejor alpinista holandés de la actualidad. Su currículo incluye todas las grandes caras norte de los Alpes, varias de ellas en invierno, destacando sus vías en los Dru y las Grandes Jorasses, y varias en la norte del Eiger, aunque sus escaladas de dificultad en Alpes, dentro de su currículo, no se limitan a esto (suma 36 grandes vías de escalada alpina, en verano e invierno). Ha alcanzado también el Polo norte y el Polo sur con esquís. En la ya lejana fecha de 1.995 estuvo en el K2, pero no hemos podido confirmar si hizo cima. Tiene varios ochomiles en su haber, entre ellos el Everest sin oxígeno, así como picos como el McKinley.
Gerard McDonnell, (fallecido): Irlanda. En 2.006 estuvo ya en el K2, pero un desprendimiento a más de 8.000 metros le lesionó de gravedad en una pierna. También había conseguido la cima del Everest, así como muchas otras ascensiones por diferentes partes del mundo. Su pasión por la montaña le había llevado a trasladarse a vivir a Alaska, en donde residía en la actualidad realizando salidas por las montañas árticas del lugar.


Fredrik Strang: Suecia. Entre otras cosas, consiguió hacer cima en las 7 cumbres (Everest, McKinley, Elbrus, Puncak Jaya, Kilimanjaro, Aconcagua y Monte Vinson, en tan sólo 191 días (menos de 7 meses), entre la primera y la última. Aunque no es record, está cerca. También ha ascendido el Everest, cima central del Shisha Pangma, Dhaulagiri, así como unos cuantos cincomiles y seismiles en Andes, y un sietemil, el Khan Tengri.
Dren Mandic, (fallecido). Serbia. No hemos podido recopilar muchos datos sobre él. Los suficientes para saber que, además de varios cincomiles, y una cima en el Broad Peak, era un consumado escalador alpino, y por ello había sido elegido por la expedición serbia como uno de sus integrantes para este pico técnico, aunque los demás acumulan más ochomiles.

6 de agosto de 2008, 21:15  
Anonymous Anónimo said...

Es evidente que David Torres no tiene absolutamente ni idea de lo que habla, es mejor que en situaciones así permanezca callado.

6 de agosto de 2008, 22:35  
Anonymous Anónimo said...

Anónimo, aparte de la mala suerte de los elementos, ¿estás diciendo que toda esa lista de "acreditadísimos profesionales" y expertos connoisseurs se les ocurre tocar cima de un ochomil a noche cerrada?

Anda, vete por ahí. Tú y tus currículums.

6 de agosto de 2008, 23:25  
Anonymous Anónimo said...

A pesar de que hablas de una tragedia, me he descojonado leyéndolo. Una pregunta: ¿tanto al inglés como al español no se les ocurrió tratar de convencer a los muertos vivientes de que diesen media vuelta? Es lo primero que hubiese tratado de hacer yo. Por cierto, me apetece leer tu "Nanga Parbat" (y no va con segundas jejej).

6 de agosto de 2008, 23:52  
Anonymous Anónimo said...

Dato confidencial: Javier García Sánchez se apareció volando sobe un caballo alado y les dijo a los alpinistas que se volvieran corriendo a sus casas, que no subieran por favor, y que mucho menos bajara luego y la palmaran, porque él ya había escrito su novela K2 y ahora con la actualidad del puto monte ese se veía obligado a escribir otra. No es que le obligue nadie en realidad a hacerlo, nadie más que su genio rebelde pero esclavo de la belleza y la tragedia pedorra.
Toomey Burgess

7 de agosto de 2008, 0:27  
Anonymous Anónimo said...

Sr. Torres (por llamarlo de alguan manera) ... su artículo en El Mundo me parece un verdadero insulto hacia las víctimas de este desgraciado acciente, sean turistas o alpinistas de primera linea.

Como puede ver en el comentario mandado antes , las 11 personas que murieron eran verdaderos numeros uno dentro del aplinismo .. vamos , que no eran simples turistas , ni "señoritos" enviados por expediciones comerciales.

El único error que cometieron fue salir a hacer cumbre a una hora muy tardia ...

Por favor... como periodista ,antes de escribir algo deberái inverstigar al información t sus fuentes ... es la primera regla ¿no? . Como puede ver , no siempre los profesionales cumples sus reglas


Saludos ... quedese callado

7 de agosto de 2008, 0:28  
Anonymous Anónimo said...

Lo mismo pero sin erratas:
Dato confidencial: Javier García Sánchez se apareció volando sobre un caballo alado y les dijo a los alpinistas que se volvieran corriendo a sus casas, que no subieran por favor, y que mucho menos bajaran luego y la palmaran, porque él ya había escrito su novela K2 y ahora con la actualidad del puto monte ese se veía obligado a escribir otra. No es que le obligue nadie en realidad a hacerlo, nadie más que su genio rebelde pero esclavo de la belleza y la tragedia pedorra.
Toomey Burgess

7 de agosto de 2008, 0:29  
Anonymous Anónimo said...

A los que critican el artículo de David, ¿por qué no rebaten la opinión de Messner, que es más o menos la misma que la de David? Los supuestos expertos alpinistas no estaban preparados. Haber hecho varias altas cumbres no les avala. Quizá subieron a aquellas también en brazos de un sherpa. En cualquier caso, jugaron una partida a muerte segura. Un final redondo. A lo mejor no ha sido una tragedia, sino un viaje perfecto.
En cuanto a otros suicidios, ¿quién se apunta a una cena en MacDonalds?
Toomey Burgess

7 de agosto de 2008, 0:35  
Anonymous Anónimo said...

Sería bueno que aquí hablara un escalador experto en la materia. Su opinión siempre será más exacta que la de "viajeros" de sillón, por no decir de pacotilla.

7 de agosto de 2008, 1:39  
Blogger A. Rómar said...

Viajes Ynestrillas: la mejor idea de este país escaso en I+D. Cuántas veces desde que me hablaste de ello lo habré reproducido (como si la idea fuera mía, por supuesto).

Recomiedno la canción "Maneras de morir" del grupo Engendro (descarguen) como complemento perfecto a esto. Es una verisón del clásico de Rosendo.

La mejor dice (léase con el tonillo de la canción):
"Ir a un programa de Garci/
acerca de Sanchéz Dragó/
presentado por Hermida.../
maneras de morir"

Besos.

7 de agosto de 2008, 2:56  
Anonymous Anónimo said...

No creo que a esos sherpas les pusieran una pistola en la cabeza para obligarles a subir el K2. No son nativos piojosos e ignorantes quienes forman las cordadas de subida en el Himalaya. Entiendo que si acompañaron a los malogrados montañeros (llamarles niños de papa me parece muy, muy ofensivo para unas personas que ponen en juego su vida sabiendo lo que es el K2), digo, que entiendo que ellos conocían el riesgo y creían vislumbrar oportunidades de alcanzar el objetivo. Señor Torres, insultar a los muertos dice muy poco de quienes profieren tales insultos.

7 de agosto de 2008, 3:30  
Anonymous Anónimo said...

El único error que cometieron fue salir a hacer cumbre a una hora muy tardia...

Lagartijo, no estamos hablando de un contratiempo como los manguitos de goma que se pinchan en la piscina. Estamos hablando de acciones deportivas cuyo desarrollo debe ser medido con extrema precisión (y aún así, los imprevistos posibles son cuasi-infinitos). Y quien no lo tiene en cuenta, muy poco tiene de "números uno" por mucho que argumentes

Nadie niega -ni el propio David Torres según deduzco de la lectura de su artículo- que el hecho es una horrible y penosa tragedia, pero es inobviable la responsabilidad de los propios involucrados. Esa temeridad manifiesta y contrastada no es propia de "números uno".

7 de agosto de 2008, 9:21  
Anonymous Anónimo said...

Un montañero holandés es casi un oxímoron viviente. No me jodas. Si lo más alto que hay en los Países Bajos son las chatis (a las que no hay quien les eche el piolet).

Yo soy muy aficionado a ir al bar a por tabaco. No es que sea un número uno, pero, venga, dejadme que diga que estoy entre los diez primeros del ranking (mundial). Pues mejor que nadie sé que como me quede sin tabaco un martes a las doce de la noche, estoy jodido: por aquí no encontraré ni un puto bar abierto.

Menudos números 1 que el serbio y un afgano se caen al vacío en la ascensión y no suspenden la escalada. Yo no entiendo del código de la montaña, alguno habrá por aquí que sepa mucho, pero eso sí que me parece una falta de respeto a los muertos. Dice El Mundo:

"Pese a que un montañero serbio de otro grupo y un paquistaní cayeron al vacío durante el ascenso"

Otros "numerosuno" se quedaron a esperar a ocho mil metros... No sé... ¿A fumar un cigarrito?

"Precisamente en el grupo que descendió de la cumbre más tarde es en el que hubo varias víctimas "algunas porque trataron de bajar por el lugar donde la nieve había arrastrado las cuerdas" y otras "porque se quedaron a esperar y se congelaron". De hecho, uno de los casos más dramáticos es el de dos coreanos que "cuando quisieron andar, tenían las piernas congeladas y sus compañeros tuvieron que dejarles allí". ¿Los habrán llevado a casa de sus padres para que hagan de estatuas de hielo en una fiesta de sociedad?

Es Tremendo. A los coreanos estos no los sacas en tu lista de numerosuno, ¿no?

En cualquier caso, todas las informaciones de prensa, en todos los periódicos, han dicho que se trataba de turismo de riesgo, es decir, de gente que paga una pasta para subir al Everest sin tener ni idea. Torres no es periodista, opina sobre lo que nos cuentan los medios, no tiene por qué investigar ni llamar ni consultar fuentes.

Bueno, me voy a hacer los ochomil metros que me separan de mi curro, que me los hago todos los días, por cierto, y sé muy bien que como llegue más tarde de cierta hora, regresaré a mi casa antes de tiempo.

Fdo: Ominona, cobarde y pecador

7 de agosto de 2008, 9:50  
Anonymous Anónimo said...

Pues mira, yo voy a insultar a un par de muertos, pero bien insultados. Esto de insultar a los muertos se hace mucho porque viste mucho en depende qué círculos y circunstancias.

Stalin (muerto) era un asesino hijo de puta.

Hitler (muerto) era un asesino hijo de puta.

E.a.

Puedo seguir con la lista de muertos asesinos hijos de la gran puta y con otros (conocidos por todo el mundo y desconocidos) que, aunque muertos, fueron mala gente y se merecen un insulto y un escupitajo en la lápida.

Decir la verdad no es incompatible con la muerte, señor anónimo. En España se muere Jesús Gil y resulta que todo el mundo dice que era un bendito. Pues tampoco. Jesús Gil y Gil era el típico constructor-nuevo rico, hortera y facineroso. Por sus hechos lo juzgo.

Me prometí que nunca más iba a responder a un anónimo ¿qué cojones estoy haciendo?

Que te den.

Javier

7 de agosto de 2008, 10:00  
Blogger David Torres said...

Efectivamente, ya aclaré más arriba que no soy nadie, ni en montaña ni en literatura. Pero no hace falta ni un dedo de frente para comprender que llegar a las ocho de la noche en el K2 no es simplemente "un error". Es una gilipollez demencial.

Anónimo, para escribir el artículo leí declaraciones de tipos que saben bastante (pero bastante) mejor que tú lo que es el K2: Juan Oiarzábal. Edurne Pasabán. Walter Bonatti (¿sabes quién es Bonatti, chavalín? Eso es exactamente lo que yo llamo un número uno). De hecho no hice otra cosa que pasar a limpio la opinión de Bonatti. La valoración sobre los méritos alpinísticos de las víctimas se derrumba en cuanto piensas en su escaso peso moral a la hora de valorar la vida de los guías, sherpas y porteadores que han muerto por culpa del ansia de cumbre de unos cuantos amateurs.

Hay tienes la opinión de otro número uno absoluto, Reinhold Messner:

"La gente reserva paquetes que incluyen ascenso al K2 como si comprara un viaje con todo incluido a Bangkok", declaró ayer a dpa el tirolés Reinhold Messner. "Pero quien quiera subir a un ochomil debe asumir su propia responsabilidad y ser capaz de desenvolverse de forma autónoma en tal altura".

Messner asegura que los errores fundamentales de los escaladores aficionados son siempre los mismos, hoy y en 1996: "Entonces fue una tormenta y la muerte de dos guías lo que desencadenó la tragedia en el Everest. Ahora, en el K2, fue una avalancha de hielo que bloqueó el camino de regreso. El caso es que a los accidentados les faltó la experiencia suficiente como para salvarse de forma independiente. Asaltar la cumbre cuando comenzaba a oscurecer es una tontería. No es profesional".

Yo recalcaría la palabra "aficionado". Serían todo lo buenos que tú quieras repitiendo vías alpinas, pero en el K2 se comportaron como unos auténticos gilipollas, unos excursionistas, unos mamarrachos. En el K2 eran, fueron, amateurs. Eran, fueron, señoritos. Y por eso murieron.

7 de agosto de 2008, 10:04  
Blogger David Torres said...

Y anónimo, perdona, pero no tienes ni puta idea de cómo trata esa gente (los numerosuno) a los sherpas. En el G2, la gente de Al Filo rescató a un pobre porteador hunza al que sus clientes habían abandonado cerca del campo 2. Años después volvieron a encontrarlo y rescatarlo en una situación similar en el Nanga Parbat.

Repito: no tienes ni puta idea.

7 de agosto de 2008, 10:07  
Anonymous Anónimo said...

La ignorancia es muy osada Sr. Torres. Me resulta bastante gracioso que una persona que reconoce que solo conoce la montaña por lo que le cuentan, ande diciendo esas cosas. Deje de hablar con el "otro listo" de la montaña, Sr. Oiarzabal, y hable con ALPINISTAS, como SIMONE MORO, o con ULI STECK y SIMON ANTHAMATTEN, pero deje de asesorarse por las falsas estrellas del alpinismo, con cimas conseguidas por el trabajo de los demás.

A usted, Sr. Torres y a todos aquellos que piensan que el alpinismo es para dementes que solo buscan la adrenalina y el riesgo, que no les importa nada, me gustaría que leyeran los artículos del desaparecido IÑAKI OCHOA DE OLZA (que tuvo un enfrentamiento con Oiarzabal), en su web o en la revista de montaña CAMPO BASE, bajo el título de Pura Vida, sabrán lo que siente un alpinista de verdad, como los que han desaparecido

7 de agosto de 2008, 10:14  
Blogger David Torres said...

Ciertamente, la ignorancia es muy osada. Sobre todo, la tuya. Pero ¿tú sabes leer o qué? ¿Vas a comparar a Bonatti o a Messner con esa gentecilla de la que me hablas? ¿Les has puesto mayúscula a ver si así les engordas el curriculum? ¿Tú donde te asesoras, en La Pedriza? ¿O has subido al K2 vestido de lagarterana?

7 de agosto de 2008, 10:23  
Blogger David Torres said...

Vamos a ver si nos aclaramos. Y si os fijais un poquito al leer. Yo no considero, en ningún caso, que los alpinistas sean descerebrados en busca de adrenalina. Sólo he repetido la opinión de Messner, de Bonatti y de otras primeras figuras acerca de lo sucedido estos días en el K2.

Si hubierais leido bien el artículo os habríais fijado que dice que no había ningún verdadero alpinista, excepto los guías, sherpas y porteadores. Evidentemente, por su curriculum, Confortola era un guía de primera clase. No sé lo que sucedió allí arriba pero puedo imaginar que sería algo muy parecido a lo que le pasó a Scott Fischer y a Rob Hall en el Everest en 1996. Había clientes que habían pagado por la cima. Clientes que se empeñaron en ir arriba. Decidieron hacer caja en lugar de obedecer el sentido común.

Rolf Bae será todo lo explorador polar que tú quieras y habrá hecho todas las big walls que te dé la gana. Pero en el Himalaya, más bien flojito. Su esposa, sí, podía haber ido a Alaska a cenar con el oso Yogui, pero ya me dirás tú qué hacía esa pobre mujer en el K2.

Gerard McDonell, bueno, hablas de muchas ascensiones importantes, pero ¿cuáles? Tiene toda la pinta de ser el típico aventurero con pasta que un día decide ir al Everest.

Strang, los Siete Picos. No me jodas. Eso, si sabes algo de la montaña, es la cosa más chorra que se ha inventado. Hasta Pujalte los subió.

En esa lista tan imponente que me citais hay dos buenos alpinistas, el italiano (que fijo que era el guía) y el francés, uno de nivel, el noruego, y el resto, aventureros de postín. ¿Donde están los demás nombres? ¿Cómo se llamaban los sherpas?

Ya es bastante grave que se organicen expediciones comerciales al Everest. Vosotros, que sabeis de montaña mucho más que yo, ¿os parece lógico apuntarse a una expedición comercial al K2?

7 de agosto de 2008, 10:38  
Anonymous Anónimo said...

Evidentemente, sr. Torres, sus anónimos críticos tampoco se informan muy bien:

¿Qué les impulsa a trepar las cumbres más altas del mundo? "Búsqueda de fama y ambición exagerada", según el sueco Fredrik Strang, testigo y participante en las tareas de salvamento en la tragedia del K2. "Es una montaña en la que no se encuentran cadáveres completos, sino trozos de cuerpo".

Strang no está entre las víctimas. Si van 18 muertos y el anónimo ese cree que había un montón de números uno, como en el 86, a mí me falta mucho alpinista con nombre propio en la lista hasta hacer 18.

7 de agosto de 2008, 11:01  
Anonymous Anónimo said...

¿Por qué tanta ira, Sr Torres? ¿Por qué tanta ira? ¿Le duele, como decía alguien más arriba, hablar desde el sillón? Usted sabe perfectamente (aunque sea de oídas o leídas) qué es el K2. ¿Cómo puede llamar a esa gente "turistas" o "mamarrachos"? Por supuesto que se equivocaron, cualquiera se puede equivocar con el K2. Quienes abrieron las primeras vías de acceso e hicieron cumbre no sabían a ciencia cierta lo que esperaban ahí arriba...¿acaso eran también excursionistas y aficionados? En el K2, Sr. Torres, todo el mundo es un aficionado.

7 de agosto de 2008, 12:42  
Anonymous Anónimo said...

No me lo puedo creer, acabo de leer los comentarios en este blog de David Torres y justifica la muerte de los fallecidos llamándolos mamarrachos y gilipollas.
-“en el K2 se comportaron como unos auténticos gilipollas, unos excursionistas, unos mamarrachos. En el K2 eran, fueron, amateurs. Eran, fueron, señoritos. Y por eso murieron.”
También los llama gentecilla
- "¿Vas a comparar a Bonatti o a Messner con esa gentecilla de la que me hablas?" y un largo etc. de descalificativos.
Sus comentarios menosprecian la vida e insulta a los fallecidos.
En fin, ¿que podemos esperar de gente así…?.

7 de agosto de 2008, 12:54  
Blogger David Torres said...

¿Ira? No, ninguna ira. Verá, le voy a explicar un poquito lo que pasa. Esta es la lista oficial de muertos:

# Kim Hyo, Corea
# Park Kyeong, Corea
# Hwang Dong, Corea
# Jumic Bhote, Nepal
# Pasang Bhote, Nepal
# Jehan Baig, Pakistán
# Meherban Karim, Pakistán
# Jean - Louis Marie Hugues d’Aubarade, Francia
# Gerard McDonnell, Irlanda
# Dren Mandic, Serbia
# Rolf Bae, Noruega

Dos pakistaníes y dos sherpas que murieron por acompañar a sus clientes. La diferencia, amigo de las altas cumbres (seguramente me escribe desde el Cho Oyu, no desde un sillón), es que los primeros que fueron al K2 no pagaban a unos pobres pringaos para que la diñaran con ellos. ¿Lo entiende ahora? ¿Tan difícil es de entender?

Lea las declaraciones de Messner otra vez, a ver si se entera, hombre:

"quien quiera subir a un ochomil debe asumir su propia responsabilidad y ser capaz de desenvolverse de forma autónoma en tal altura".

¿Sabe leer? ¿Entiende esas palabras? ¿O es Vd. uno de esos seres fundamentalmente onomatopéyicos que van a la montaña y se extasían ante el bonito paisaje?

En las montañas también hay un paisaje moral. Proseguir la ascensión cuando dos tíos acaban de despeñarse, es una infamia. Hace un rato me ha llamado Juanjo San Sebastián al teléfono (¿sabes quién es Juanjo, majete?) y me decía que no le cabía en la cabeza semejante irresponsabilidad. Juanjo se dejó a un amigo en el K2, Atxo Apellaniz. El mismo estuvo a punto de palmar. Pero sabían dónde se metían. Sabían lo que estaban haciendo. Igual que la gente del 86 o que Bonatti y el grupo italo-francés en el Freney. Esta gente del K2 eran unos irresponsables que pusieron en peligro no sólo sus vidas, sino la de los guías y los sherpas que les acompañaban.

7 de agosto de 2008, 12:54  
Blogger David Torres said...

Puli, Vd. es un analfabeto funcional. Yo no justifico nada ni mucho menos la meurte de nadie. Califico moralmente la actuación de unos irresponsables que continuaron la escalada después de despeñarse dos personas, la prosiguieron aun cuando ya estaba anocheciendo y acabaron matándose ellos y la gente que nunca, nunca, nunca les tenía que haber acompañado arriba.

Sí, fueron unos gilipollas. Como Krakauer y los turistillas del Everest en el 96.

7 de agosto de 2008, 12:57  
Blogger Manuel "Lolo" Díez said...

Organizo expediciones comerciales, como bien las llamais y pido que alguien me diferencie una expedición de Al filo de lo imposible que mueve a 300 personas para que suban 3 (Edurne,Latorre e Iván) que además llegan en helicóptero hasta los Campos Bases y que reciben subvenciones de Telefonica, Gobiernos de Ecuador y TVE, que aunque no lo parezca se suelen encontrar las cuerdas instaladas por unos desconoscidos sherpas (o Ivanes Vallejo, occidentales pagados como Sherpas) o aquel que se deja el sueldo, la vida entrenando, sus sueños para poder unirse a una expedición y lograr uno de sus sueños: Subir un ochomil, llegar al Polo Sur o descender al foso de las marianas.
Lo que molesta a estos grandes que tanto critican a las expediciones comerciales es que lo que a ellos les costo muchísimo trabajo, y por ello admiro, para las generaciones venideras es más fácil. Pero por ello nosotros los nacidos en los años 70 y que no nos queda más remedio que ascender normales de 8000 ya que son más económicas somos TURISTAS y ellos son EXPLORADORES.
Aunque fueran turistas los que fallecieron en el K2, es gente de Admirar, es gente de Admirar aquel que tiene un sueño y lo cumple o por lo menos lo intenta. No demos exclusividad de la montaña a unos y se la neguemos a otros. En el caso de los guías de montaña y la presión que puede ejercer un cliente, creo que alguien ha visto mucho "Límite Vertical", un guía si lo ve mal se da la vuelta...
Económicamente estas famosas expediciones "comerciales" y de nuevo turismo de Aventura, están haciendo que areas sumergidas del mundo puedan subsistir. Os podría remitir a decenas de paises donde gracias a estos TURISTAS toda una comunidad sobrevive, pero no solo sobrevivie la comunidad sino sus costumbres, sus ropas... por favor no seamos hipócritas.

SALUD Y MONTAÑA
y mi mayor pésame para todos los Expedicionarios y Turistas que hayan muerto en la Montaña Universal

Lolo

7 de agosto de 2008, 13:06  
Blogger jabier said...

Señor Torres creo que falta al respeto gravemente y de forma innecesaria a los fallecidos.

Sobre el curriculum de los fallecidos que cada uno opine lo que quiera pero decir una persona "en el Himalaya, más bien flojito" después de que haya abierto en solitario en la Gran Torre del Trango seguramente será la mayor tontería que dirá usted en su vida, y demuestra claramente que no sabe de lo que habla. Si pregunta a sus amigos alpinistas le informarán de que esta actividad supone más compromiso y dificultad que el integrarse en una expedición al K2.

Mis condolencias a las familias de los fallecidos.

7 de agosto de 2008, 13:08  
Blogger David Torres said...

Sí, sé lo que es la Torre del Trango. De oídas, claro, como Vd. Evidentemente, Vd. no sabe lo que es el K2, ni de oídas, ni de ná.

Lo de faltar el respeto es discutible. Si Vd. muere porque se pone a cruzar la M-40, es muy triste, sí. Será Vd. un muerto, pero un muerto gilipollas que además habrá puesto en peligro la vida de otra gente. Al pan, pan.

Amigo "Lolo", la diferencia entre una expedición tipo Al Filo y las comerciales como las que acaban de fracasar en el K2, es que la gente de Al Filo son profesionales que saben cuando hay que darse la vuelta. Los accidentes ocurridos en el programa (Atxo es uno, en montaña no hay mucho más) se debieron a esos imponderables que no se pueden contabilizar al emprender una gran aventura. Esta gente subestimó gravemente el riesgo de acometer el K2. Vd. , como guía profesional, ¿proseguiría una escalada después de ver despeñarse a dos hombres? ¿Acompañaría a sus clientes hasta una cima estilo del K2 de noche?

Yo me declaro turista, mucho más que Vd., pero estoy con Messner. No puede haber turistas en el K2. Y si los hay, que suban ellos solos y que palmen solos, no acompañados de su séquito de esclavos, como los faraones del Antiguo Egipto.

7 de agosto de 2008, 13:19  
Anonymous Anónimo said...

De "El Heraldo de Aragón"

"El alpinista aragonés Carlos Pauner coronó la cima del K2 en 2001, por lo que conoce los riesgos y las complicaciones de la zona donde se produjo la caída del trozo de hielo que causó el accidente mortal

"El accidente se produjo porque los 'seracs', esos bloques de hielo, caen cuando tienen que caer. Da igual que sea de día o de noche, y pillan al que tienen que pillar", razona Carlos Pauner al hablar del drama que se produjo el pasado sábado en el K2, y que causó la tragedia más grande de los últimos años en una montaña.

7 de agosto de 2008, 13:28  
Anonymous Anónimo said...

Alberto Zerain, el único testigo:

VI MUCHA MEDIOCRIDAD

"Pensé que iban muy despacio y que iban a tener la bajada complicada. Esto no es broma pero ellos sabrán lo que hacen, me dije. La verdad es que vi mucha mediocridad".

7 de agosto de 2008, 13:39  
Anonymous Anónimo said...

POR CIERTO QUE HABLANDO DE MEDIOCRES, PAUNER SE LLEVA LA PALMA. HA ESTADO A PUNTO DE MORIR VARIAS VECES EN EL HIMALAYA Y SIEMPRE HAN TENIDO QUE IR A SACARLE LAS CASTAÑAS DEL FUEGO.

PAUNER, NADA MENOS, MENUDO ESPECIALISTA QUE NOMBRAS, COLEGA.

7 de agosto de 2008, 13:41  
Anonymous Anónimo said...

Paunes subió el K2

7 de agosto de 2008, 13:52  
Anonymous Anónimo said...

y volvió vivo

7 de agosto de 2008, 13:53  
Anonymous Anónimo said...

Ya empezamos con los descalificativos, y las faltas de respeto.

Bueno… no olvidemos que la catástrofe viene dada por el desprendimiento de un serac que hace impracticable la retirada de los himalayistas a 8.500. y que la zona de la muerte se sitúa a partir de 7.500m. y sólo Marco Confortola y Wilco van Rooijen consiguen la retirada. Personalmente, no creo que les gustase oír los descalificativos que tú viertes sobre ellos.

Es cierto que todos los accidentes pudieron evitarse de algún modo, también el de Güthen Messner, hermano de tu adorado Reinhold Messneer, y también es cierto que todos corremos riesgos tanto en montaña como en otro lugar e incluso tú cruzando una calle a la torera.

En el Himalaya los sherpas son los auténticos profesionales pero también hacen intentos a cumbre asumiendo un cierto riesgo, y también son un compañero más, y también toman decisiones basadas en su experiencia y desafortunadamente también son víctimas de los accidentes. Así que no creo que nadie se merezca tus salidas de tono.

Pero claro, allí arriba también hay gente sin educación que trata despectivamente a unos y a otros. Unos allí y otros aquí.

7 de agosto de 2008, 14:08  
Anonymous Anónimo said...

Hombre, comparar a Pauner con Messner, Bonatti o Diemberger (que también salieron vivos del K2, pero por sus propios medios), es, con todos mis respetos, como comparar a los gitanos con Dios.

Con todos mis respetos para los gitanos.

7 de agosto de 2008, 14:10  
Blogger David Torres said...

Ya, anónimo. Ya. Si Vd. quiere creer que la catástrofe se debió a un desprendimiento, allá Vd. Messner y su hermano se metieron ellos solitos en un buen bacalao. Hubo un juicio y todo de por medio. Juicio que Messner ganó, por cierto.

La diferencia es que mi "desprecio" (que no hay tal) no causa muertos colaterales. Pienso en esos pobres sherpas y pakis, én sus viudas y sus hijos, no en el pobre aventurero que ha sumado el K2 a su curriculum y ahora, seguramente, va a forrar su ego de entrevistas y su cartera escribiendo un libro.

7 de agosto de 2008, 14:14  
Anonymous Anónimo said...

Señor Torres, su artículo me parece vergonzoso. Ya le han puesto la experiencia de los alpinistas fallecidos. Pero es que, además, no había expediciones comerciales. Eran montañeros experimentados que usaban porteadores, como lo hacen la mayoría de las expediciones, incluido sus amigos de Al Filo. No había expediciones comerciales en las que un guía "sube" al cliente como pasó en 1996 en el Everest. Su imprudencia de hacer cumbre tan tarde, no justifica sus insultos. A no ser que usted mismo, alguien que según su propias palabras " no es especialista en montaña", esté en posesión de la verdad absoluta para juzgar quién es verdadero alpinista o no.

Por cierto, comenta mucho de Al filo y su profesionalidad...En su libro "Cita con la Cumbre", Juanjo Sebastián explica como hicieron cumbre prácticamente de noche lo que les supuso después un vivac fatal.

En este entrevista:

http://servicios.elcorreodigital
.com/varios/expedicion04_k2/noticiajul_030.html

Juanito y Edurne reconocen que, en 2004, hicieron cumbre muy tarde, cerca de las seis de la tarde, lo que estuvo cerca de costarle la vida a Juanito.

No se trata de que sean más o menos profesionales, se trata de que a ocho mil metros las decisiones se toman de manera diferente que sentado en una mesa tecleando un artículo para un periódico.

7 de agosto de 2008, 14:16  
Anonymous Anónimo said...

En este mundo hay dos clases de personas. Los que sueñan con hacer lo que les da la gana, y los que realmente hacen lo que les da la gana. Los primeros, envidiosos ellos, acaban escribiendo gilipolleces sobre los segundos. Ya se sabe que la ignorancia es la madre del atrevimiento, lo que no se sabe es que las letras a veces no sirven contra la ignorancia, por contradictorio que parezca, hay cosas que sólo pueden contrastarse viviéndolas. Los que sueñan con hacer lo que les da la gana acaban leyendo libros y escribiendo opiniones poco meritorias sobre los que realmente hicieron lo que les dio la gana, y eso es mucho más mediocre que morir haciendo lo que te gusta. Incluso si lo hiciste mal, si la cagaste... incluso así no veo motivo para insultar a nadie por ello.

Untzillaitz http://adversarius.spaces.live.com
s3xp1r@yahoo.es

7 de agosto de 2008, 14:29  
Blogger David Torres said...

No, hombre, yo no tengo la verdad absoluta. Simplemente me fio más de Messner o de mi amigo Juanjo San Sebastián (con quien he hablado esta mañana del tema, por cierto) que de Vd. y de su sillón.

Estábamos sustancialmente de acuerdo, por si le sirve de algo. Es cierto que Juanjo y Atxo hicieron cumbre muy tarde (iban por la cara norte, considerablemente más difícil por cierto). Pero Vd. olvida que ellos no llevaban porteadores de altura.

Lo que Juanjo me ha dejado meridianamente claro, lo que le resulta inaceptable es que se prosiga una ascensión después de que dos tíos se maten.

Venga ya, mojigatos. Veo mucho escandalizado con mi manera de escribir, pero no veo que ninguno de vosotros se rasgue las vestiduras ante este hecho, absolutamente infame. ¿Lo quereis comentar? Estaría absolutamente encantado de ver cómo lo justificais, igual que eso de que a los sherpas no les ponen una pistola en la boca. Como si un sherpa, que sube a lo alto por cuatro duros, pudiera elegir.

7 de agosto de 2008, 14:33  
Anonymous Anónimo said...

El mas ó menos talento que se le supone para ecribir (y algunos para leer),-algo a mi entender mas facil que subir montañas-, no le supone connocimiento del tema...si...ya, Sebastián Alvaro, que ha estado EN TODOS LOS CAMPAMENTOS BASE, viendo como escalan sus pupilos ó descienden en Kayak sus chicos, no, si conociendo a uno me supongo el otro.
Ambos ganais dinero con las chorradas que escribis sobre las gestas y dramas de otras personas.
En Al Filo solían decir: yo no quiero que os pase nada, pero si ocurre ..yo lo grabo.
Sñor Torres , siga viviendo de las chorradas que escribe pero respete a las personas que han decidido elegir como morir, usted quizás pierda la vida en carretera ó provoque que otros la pierdan.

7 de agosto de 2008, 14:33  
Blogger David Torres said...

Anónimo, tienes razón. Hay dos clases de personas. Yo hago libros y nunca he soñado ni de broma en ir al K2. Yo he escrito una novela, Nanga Parbat, por la cual me han felicitado gente de la talla de Paco Aguado, Juanjo San Sebastián o José Isidro Gordito.

¿Tú qué has hecho? ¿No serás que el que escribes gilipolleces eres tú?

Cuando la cagas y palmas tú solito, no problem. El problema (repito para los tontos, que veo que hay mogollón) es cuando la cagas y arrastras a un montón de gente contigo.

7 de agosto de 2008, 14:37  
Anonymous Anónimo said...

Ah Señor Torres (que dificil se me hace llamarle señor), conociendo A Juanjo, dudo mucho que se haya metido a criticar con usted sobre este hecho luctuoso, deje de mentir para sostener sus sandeces y mala baba escribiendo que carece de la talla humana de Juanjo.

7 de agosto de 2008, 14:39  
Blogger David Torres said...

Anónimo, yo no conduzco y escribo lo que me sale de los cojones, con conocimiento de causa, faltaría más. A ver si sólo se va a poder escribir si uno ha estado ahí. Entonces apaga y vámonos. Así nadie podría escribir de nada que no fuese su ombligo. No opine sobre el K2, no opine sobre Milosevic, no opine sobre el prolema palestino.

Y no sea Vd. fascista. ¿O me va a decir Vd. a mí lo que tengo que hacer?

7 de agosto de 2008, 14:40  
Blogger David Torres said...

Hombre, otro anónimo. Y ahora me llama mentiroso. Hoy me siento como D'Artagnan.

¿Qué quiere que le diga? ¿Que le dé el móvil de Juanjo? Ya sé que yo no tengo su talla humana. ¿Y qué? Dejad mi lamentable estatura moral y vamos a lo que vamos. ¿Quiere alguno de vosotros, virtuosos excursionistas, decirme cómo sigue subiendo uno una montaña después de ver matarse a dos compañeros?

7 de agosto de 2008, 14:42  
Anonymous Anónimo said...

Veo que eres un auténtico profesional del periodismo: Hablas de todo sin saber de nada y además vives de las desgracias ajenas.
Si a esta gente les sale bien y bajan sin problemas estarías hablando de cualquier otro desgraciado, pero no dirías ni pío de éstos, porque sólo hablais para hacer sangre. Estarás tan contento, te han arreglado el agosto. Tragón.

7 de agosto de 2008, 14:44  
Blogger David Torres said...

A mí, por suerte, no me falta el dinero de momento, payaso.

Lamento que la montaña siempre salga en primera plana en estos casos.

Pero deja de hablar de mí (tema del que no tienes ni puta idea) y habla de lo que supuestamente sabes. ¿Qué opinas de seguir subiendo cuando dos tíos acaban de matarse, payasete?

7 de agosto de 2008, 14:48  
Anonymous Anónimo said...

Yo creo simplemente que cuando a uno se le va la lengua y larga demasiado, como dijo Roberto Iniesta (hablando de profesionales), hay que comerse los coj a bocados y reconocer que te has equivocado.
El hacer reaidad tus sueños, no tiene precio. Sólo hay una vida y cada uno la vive como quiere.

7 de agosto de 2008, 14:50  
Anonymous Anónimo said...

Vaya chorrada, amigo anónimo. Mira el precio, lo alto que es.

Lo que os jode del artículo de Torres es que os veis retratados en él. Señoritos de la montaña: eso es lo que sois.

7 de agosto de 2008, 14:51  
Anonymous Anónimo said...

No tio, yo por lo menos no me veo retratado, simplemente porque nunca me veré en un 8000, ni siquiera en un 7000 y cuando voy al monte voy con mi mapa y "con todo en la chepa", la cuestión es que yo creo que no se puede criticar tanto y no reconocer que los tios no eran unos principiantes, que cometiron un error?, como tantos en las montañas, en la playa, en la bici, en el coche. Nada más. El precio?, cada uno pone su precio y por desgracia los porteadores, guias locales, etc... siempre pierden.

7 de agosto de 2008, 14:57  
Anonymous Anónimo said...

Ya, macho, pero es que el K2 no es la playa, ni la bici, ni el coche. No hagas esas comparaciones, no me jodas.

Algunos de esos tíos no eran principiantes, vale. Otros sí. Y los que no eran principiantes se comportaron como si lo fueran. ¿Tan difícil es eso de admitir?

7 de agosto de 2008, 14:59  
Anonymous Anónimo said...

Indudable, pero los muertos son ellos. Y cuando vas a esas montañas, sabes que la parca esta cerca, (mira el annapurna que estadísticas tiene). Y hombre puestos a insultar, justifico más el insultar a un anormal que se la pega en la M40 por ir a 150 y de paso colateralmente se carga a otros dos, que a unos tios que las pasan putas para subir un monte, y la palman. ¿Y los que palman en la playa de Alicante ahogados?, joder, que yo lo único que le digo a David Torres es que simplemente se ha "sobrao" un poco. Si les hubiera criticado sin llamarles turistas, mamarrachos o yo que sé más, y les hubiera llamado irresponsables, no se hubiera montado este follón de insultos y descalificaciones. (Es que no deja títere con cabeza el tio), y hombre pienso que no es para tanto.

7 de agosto de 2008, 15:07  
Blogger angel said...

Ángel:

Buenas Tardes Sr. Torres,

Yo tampoco tengo mucha idea de montaña pero para comprender mejor el tema podría adjuntar las declaraciones de Walter a las que hace referencia: "De hecho no hice otra cosa que pasar a limpio la opinión de Bonatti"

Gracias

7 de agosto de 2008, 15:08  
Anonymous Anónimo said...

Señor Torres, efectivamente en 1994 iban por la cara norte, mucho más difícil, pero la imprudencia de no darse la vuelta a tiempo es la misma.

Estoy de acuerdo con el señor Juanjo San Sebastián y con usted en que continuar después de la muerte de dos alpinistas resulta difícilmente aceptable. Sin embargo, en 1986 ya habían muerto 6 personas en la montaña cuando la expedición austriaca, coreana e internacional acometieron la ascensión, con las consecuencias que todos sabemos. En 2004, en junio murieron tres alpinistas coreanos en la montaña, por tanto, según esa lógica, nadie debería haber coronado la montaña, todas las expediciones deberían haber renunciado.

Finalmente,en su argumento de que se estaba arriesgando la vida de porteadores de altura también estoy de acuerdo. Pero es parcial. Al menos uno de los porteadores de altura no falleció por el ansia desemesurada de cumbre de los montañeros occidentales, sino intentando rescatar el cadáver del montañero serbio fallecido, según
http://www.mounteverest.net/news.php?id=17465

No soy ningún mojigato, como ve, estoy de acuerdo en que arriesgar la vida de otros en la montaña no resulta aceptable. Pero resulta inaceptable para todas las expediciones y montañas.

Lo siento, me da la sensación de que usted sí se cree en posesión de la verdad absoluta y va a seguir enrocándose en nuevos argumentos con tal de no reconocer que su artículo original, "Tocado y Hundido" es una crítica desmesurada y alejada de lo que sucedió realmente.

Saludos

7 de agosto de 2008, 15:21  
Blogger David Torres said...

No, Smiley, no creo que sea lo mismo que hayan muerto tres alpinistas coreanos en la montaña que ver morir a un tío a tus pies y seguir adelante. Hablo de oídas, claro. Yo, por suerte, no he visto nunca morir a un tío a mis pies, pero dudo mucho de que siguiera la escalada. Aunque sólo sea porque, como puede atestiguar Paco Aguado, yo en montaña soy bastante cobardica.

Amigo Angel, no tengo las declaraciones de Bonatti. Las leí en un periódico atrasado, no sé si El Mundo del sábado, o puede que El País. No estoy seguro. Venían en un paquete junto con declaraciones de Messner y otros. Puede que me equivoque y no fuese Bonatti, sino Diemberger.

7 de agosto de 2008, 15:30  
Blogger Kepa said...

Creo que la crítica es buena, y analizar los accidentes incluso necesario. Para los que andamos en montaña esto nos ayuda a no cometer los mismos errores, o al menos para intentar no cometerlos.

He perdido a varios amigos y conocidos en accidentes de montaña y se de lo que me hablo.

Pero independientemente de esto, y asumiendo que los ahí presentes en el K2 cometiron un error, del que aún sabemos más bien poco y del cual las noticias aún son confusas, empezando por el numero de muertos/desaparecidos, creo que el insulto no se justifica, al menos por decencia hacia todos los familiares de los fallecidos.

7 de agosto de 2008, 15:57  
Anonymous Anónimo said...

Sugiero, Sr. Torres, que habra una cuenta de banco para conseguir fondos destinados a los familiares de los Sherpas caídos, a quienes tiene usted tanto aprecio. A los otros participantes en este blog, les pido que comprendan los desaforos del Sr. Torres, que sin duda sólo responde a su inmenso dolor por la muerte de los sherpas.
Sugiero también que se juzgue a título póstumo a esos infames montañeros por chapuzas y asesinos de Sherpas.

7 de agosto de 2008, 16:03  
Blogger David Torres said...

Sugiero que escriba "abrir" sin hache, por favor. También soy muy sensible a esas cosas.

7 de agosto de 2008, 16:07  
Anonymous Anónimo said...

En mi pais hay muchos de tu talla David Torres.

en una expedicion de este tipo, hay codigos que solo se manejan en el grupo, "no hay codigos universales de montañismo". Antes de opinar, habria que ver si ellos determinaron que al fallecer uno, el otro debia seguir para hacer cumbre por el... eso tambien es moral, muy distinto a lo que tus "amigos" que te han felicitado por los pedazos de letra que escribes te han dicho. No hubiesen sido los primeros en bajar tarde, y eso lo tenian claro con el evidente riesgo.

Y deja de opinar "por otros". Messner, el gran messner, es de una etica distinta a las de muchos otros. El siguio un camino individual, solo, la excelencia deportiva en un solo hombre. Su hermnao no lo pudo seguir porque 2no estaba preparado para salir solo". Hy otros que que hacen un messner entre varios en equipo, con sus propios codigos y sinergia.

Eres una peste que se propaga rapido. En mi pais hay varios. Pudrete con tu terror a la muerte y tu buen sillon de turista.


Walter Alvial

7 de agosto de 2008, 16:09  
Blogger David Torres said...

Púdrete tú, tontol haba, a ser posible en una cantera, con vistas al Annapurna. Pero hazlo solo, por favor. Y aprende a escribir primero, no vaya a haber faltas de ortografía en tu epitafio de gilipollas.

7 de agosto de 2008, 16:13  
Anonymous Anónimo said...

¿ÉTICA DISTINTA? AH, ¿ES QUE HAY VARIAS ÉTICAS? ESO SERÁ EN TU PAÍS, ¿NO, WALTER? ¿ALLI VENDEIS LA ÉTICA EN TIENDAS? ¿DE DÓNDE ERES, HIJO, DE TONTISTÁN?

ESTOY CON EL TORRES: ERES UN INDOCUMENTADO. Y UN GILIPOLLAS.

7 de agosto de 2008, 16:18  
Anonymous Anónimo said...

Evidentemente, señor Torres, ha cometido usted un error de bulto. Se ha metido en el terreno de los turistas de la aventura, los aventuratas pijillos que compran vidas de sherpas por cuatro duros para que les carguen la mochila y luego piden que les lleven en brazos hasta la cumbre. Bukreev describió bien a esta gentuza en su libro sobre el Everest. Joe Simpson los clavó en algunos pasajes de LA ZONA OSCURA, donde relata cómo unos tipos pasan por delante de un pobre hombre muriéndose al pie del escalón Hillary y siguen tranquilamente hacia la cumbre.

Qué asco.

7 de agosto de 2008, 16:25  
Anonymous Anónimo said...

Puede que se haya pasado tres pueblos con los calificativos vertidos en los posts, pero yo creo que "señoritos" es lo mínimo que se merecen.

Me imagino que con ese lenguaje buscaba provocar y desde luego lo ha conseguido. Ojalá consiguiera también hacer que algunos reflexionaran antes de lanzarse alegremente hacia arriba.

Por lo demás, suscribo al 100% su artículo.

7 de agosto de 2008, 16:42  
Anonymous Anónimo said...

Me lo he pensado dos veces, pero he entrado en tu blog. Y gracias a un enlace en una web de montañismo.

No esperaba otra cosa que opiniones cabales sobre unos hechos sin esclarecer en su totalidad, estaba equivocado. ¡Qué desdicha!

Gentes insultándose directamente e insultando a otros sobre cuya vida no sabe nada más que lo que dicen unos teletipos. El insulto sale barato en la web, ¿verdad?¡Qué vergüenza!

Tu libro: ¿No habrás "otra cosa que pasar a limpio la opinión de" X? ¿verdad?

Ciao

7 de agosto de 2008, 16:55  
Anonymous Anónimo said...

Así se "gana" la vida un periolisto, haciendo sangre, sí señor. Qué asco me da la gente que vive del sudor de los demás. Ya decía yo que los guiones de Al Filo eran demasiado..... Pero nada que ver con tu verborrea bloguera.

¿No has encontrado nada mejor que hacer a tu edad?

7 de agosto de 2008, 17:02  
Anonymous Anónimo said...

¿ÉTICA DISTINTA? AH, ¿ES QUE HAY VARIAS ÉTICAS? ESO SERÁ EN TU PAÍS, ¿NO, WALTER? ¿ALLI VENDEIS LA ÉTICA EN TIENDAS? ¿DE DÓNDE ERES, HIJO, DE TONTISTÁN?

ESTOY CON EL TORRES: ERES UN INDOCUMENTADO. Y UN GILIPOLLAS.

De hecho las hay. Deje de vivir con indigenas hace poco eso quizas me tenga un poco indocumentado. Tercer mundo para usted.

Aca la etica venden barata de hecho, unas cuantas empresas de tui pais nos dejaron sin stock.

De paso, aca salgo a comprar pan a seis mi metros en llama, estoy en Chile. Y uso taparrabos.

"Púdrete tú, tontol haba, a ser posible en una cantera, con vistas al Annapurna. Pero hazlo solo, por favor".

Nunca me habian deseado una muerte tan hermosa. Bueno he estado a punto, asi que no me molesta es muerte y a mi familia tampoco, ellos me entienden.

Bueno, yo soy turista de montaña desde que tengo razon, cuando con mi padre salia a los 10 años y estaba a 3.000 metros.

Y si, voy a cuidar mi epitafio, espero lo escribas tú, "aqui murio un gilipollas turista del tercer mundo, no lo digo yo lo dice Messner"

7 de agosto de 2008, 17:02  
Blogger angel said...

Lo siento David pero no comparto para nada tu opinión. Ademas después de leer los comentarios que haces ante las criticas, entiendo que sólo sabes descalificar a la gente. Aquí unos ejemplos.

1.- Y anónimo, perdona, pero no tienes ni puta idea
2.- Y anónimo, perdona, pero no tienes ni puta idea
3.-Repito para los tontos, que veo que hay mogollón
4.- A mí, por suerte, no me falta el dinero de momento, payaso.

En fin, has perdido un lector.

Saludos.

7 de agosto de 2008, 17:13  
Blogger David Torres said...

Ay, Walter, Walter. Ya estamos con el típico discursito victimista. Que no fueron mis abuelos quienes arrasaron Sudámerica, hombre. Fueron los tuyos. Los míos se quedaron en España.

Por lo demás, ética solo hay una, ya sea la de Messner, la de Popper o la de los indios chimbambas. De otro modo, tendríamos que aceptar la decapitación de homosexuales, la ablación de clítoris y la proliferación de ideas de bombero como las tuyas.

En cuanto al anónimo sí, así me gano la vida. Qué le vamos a hacer. Pero no se equivoque: la sangre no la hago yo.

Al anónimo italiano, la X es Messner. No voy a volver a reproducir la opinión de Messner. Está por ahí, para los que sepan leer.

7 de agosto de 2008, 17:16  
Anonymous Anónimo said...

Los insultos sustituyen, como veo, a los argumentos. Pero quien insulta se califica a sí mismo, mejor que con mil páginas hermosamente escritas. Qué pena... y qué asco. Hay gente que no sabe llevar las críticas, desde luego. Me imagino cómo se le puede poner la aorta a alguno si no vé en las críticas a sus libros reflejada la alta opinión que tiene de sí mismo.

7 de agosto de 2008, 17:21  
Anonymous Anónimo said...

Es una pena que lo que podía haber sido una interesante discusión acabe en un intercambio de insultos y malas formas, todo eso está fuera de lugar. Lo que menos entiendo es que David entre en las descalificaciones, me sorprende.
En cualquier caso, esto se parece más a un "Reality" que a una conversación entre aficionados a la montaña, así que me marcho.

7 de agosto de 2008, 17:24  
Blogger Kepa said...

La verdad es que estoy con Javi, podría haber sido una discusión y un bonito intercambio de opiniones entre aficionados a la montaña para reflexionar sobre los accidentes, pero no veo más que insultos entre los comentaristas y el interpelado.

Es una pena.

7 de agosto de 2008, 17:27  
Anonymous Anónimo said...

"Por lo demás, ética solo hay una, ya sea la de Messner, la de Popper o la de los indios chimbambas. De otro modo, tendríamos que aceptar la decapitación de homosexuales, la ablación de clítoris y la proliferación de ideas de bombero como las tuyas"

ese un buen discurso para invadir Irak.

El problea es que esa etica de kant solo llega a los babosos que se gana la vida opinando y escribiendo leyes.

En todo caso, distingamos en que se habla de etica, cuando las acciones de las que hablamos son morales.

ah, me ancanta tu foto.

7 de agosto de 2008, 17:28  
Anonymous Anónimo said...

Me involucre en donde no me gusta estar. Pica rapido el bichito de opinar. Si sigo así me va a dar por escribir en el periodico opiniones de lo que hacen mis amigos.

Adios.

Walter

7 de agosto de 2008, 17:33  
Anonymous Anónimo said...

david torres, has estado fatal, tanto en tu articulo como en tus comentarios posteriores.
estas haciendo el ridiculo mas espantoso. Pero no un ridiculo que mueve a risa, sino un ridiculo que da asco y cabrea.
No tienes ni idea. Tu mismo lo dices.

7 de agosto de 2008, 17:46  
Anonymous Anónimo said...

Lo que se deja claro en todos estos comentarios es una cosa... que David Torres no sabe responder sin INSULTAR a diestro y siniestro...

Y esto paumentar la información con respecto a un piquico que hay en el Karakorum:
http://img362.imageshack.us/img362/4743/trango26cn.jpg
"La primera a la Gran Torre del Trango o Gran Catedral del Trango (6.279 m) corresponde a los estadounidenses James Morrisey, John Roskelley, Galen Rowell y Kim Schmitz (21-7-1977), con liderazgo de Denis Hennek por el pilar oeste. Los noruegos Finn Doehli y Hans Christian Doseth desaparecen tras ser vistos en la cumbre (5-8-1984) después de abrir el que se llamaría Espolón de los noruegos (1.500 m, 6b+/A3) en la cara NE, ruta que dejan prácticamente limpia de seguros y considerada la más dura entonces en el Himalaya. Andy Selters y Scott Woolums repiten la vía original (20-8-1984). En 1988 el italiano Maurizio Giordani consigue la primera solitaria, en 9 horas para una vía de 2.000 m. El estadounidense Jim Beyer abre una vía de 1.500 m. (5.10d/A4+) en 1989, posiblemente el grado más duro en solitario en el Himalaya. Al filo de lo imposible se retira de su apertura en Banana-Mango-Mix (10-7-1990) a escasos metros de cumbre tras abrir 61 largos con un grado máximo de 6c y A2, uno de los big wall más largos del Himalaya: participan Guillermo Bañales, Fernando Cobo, Jon Lazkano y Máximo Murcia. Los japoneses Hoshima, Kimoto, Kosaka y Sasakura repiten el espolón noruego con una variante (17-8-1990). Xaver Bongard y John Middendorf firman The grand voyage (VII, 5.10+/A4+) en 1992. Alex Lowe, Jared Ogden y Mark Synnot abren por fin los 2.700 m de la cara NO (6c+/A4) con 18 días continuados en pared, y con retransmisiones por Internet y entrevistas en directo (1999). Once días después, el equipo ruso compuesto por Yuri Koshelenko, Alexander Odinstov e Igor Potankin termina una vía de igual grado y longitud paralela a su izquierda (10-8-1999)."

7 de agosto de 2008, 17:48  
Anonymous Anónimo said...

Es verdad. No tiene ni idea. Ni Messner tampoco.

7 de agosto de 2008, 18:00  
Anonymous Anónimo said...

"Señor" Torres.

Dice usted que no es alpinista sino escritor lo cual, parece , le da derecho a hacer una serie de afirmaciones despectivas sobre unas personas y unos hechos de los que desconoce absolutamente todo.

No voy a perder el tiempo tratando de explicar lo que uno siente, razona , vive y experimenta cuando se encuentra a 8000 metros, pues seria como tratar de explicar álgebra a mi gato. Pero dado que su especialidad son las letras me va a permitir que le apuntille ciertas definiciones para que vd . las tenga presentes en lo sucesivo.

Bocazas: Persona que habla más de lo que aconseja la discreción.

Mezquino: Falto de nobleza de espíritu.

Chupatintas: Oficinista de poca categoría.

Se me ocurren unas cuantas más, pero creo mas sensato el recurrir a los clásicos.

Dijo Mariano Jose de Larra:
"El corazón del hombre necesita creer algo, y cree mentiras cuando no encuentra verdades qué creer."

Y dijo Don Francisco de Quevedo:
"Todos los que parecen estúpidos, lo son y, además también lo son la mitad de los que no lo parecen."

7 de agosto de 2008, 18:01  
Anonymous Anónimo said...

Una interesante reflexion de uno de supervivientes a la caida, el italiano Marco Confortola.

Confortola said the expedition spent about an hour and a half under a huge block of ice overhanging the route "and it's something you should not do at 8,400 meters (27,000 feet)."

Lean lo que esta en comillas, y si quieren el articulo entero.

Ahora resulta que tambien hay que ser politicamente correcto para hablar de muertes tontas, no te jode.

http://news.yahoo.com/s/ap/20080806/ap_on_re_as/pakistan_missing_climbers

7 de agosto de 2008, 18:01  
Anonymous Anónimo said...

Por favor, si han leido este artículo, antes de publicar un comentarío, cotéjenlo con el que aparece en la siguiente dirección:

http://www.barrabes.com/revista/articulo.asp?idArticulo=5838

Salud.

7 de agosto de 2008, 18:02  
Blogger Emmaskarada said...

No se puede leer el link del articulo, pero ud. pueden acudir a la prensa internacional que se hace eco de las reflexiones de los supervivientes a la tragedia.
Entre otras:

Confortola said poor equipment — including ropes and spikes that broke — as well as sloppiness and inexperience were partly to blame for the disaster. A Dutch survivor, Wilco Van Rooijen, has said advance climbers laid ropes in some of the wrong places, including in a treacherous gully known as "The Bottleneck," about 1,150 feet below the summit, where the avalanche later took place.

El sr. Torres lo unico que ha hecho es redactar lo que los alpinistas supervivientes no pueden expresar porque no son periodistas ni escritores, pero indignados estaban.

David, ignorales.

7 de agosto de 2008, 18:04  
Blogger David Torres said...

Gracias, Emma. La verdad, ignoraba que hubiera tantos tontos de remate sueltos por ahí.

Al caballero anónimo de las citas, le regalo estas dos, de Groucho:

"Perdone que le llame caballero, pero es que todavía no lo conozco bien".

"Nunca olvido una cara, pero con usted voy a hacer una excepción".

7 de agosto de 2008, 18:09  
Blogger xai said...

La verdad que no te conocía, David, hasta que te leí hace tres días en el prólogo del libro de Juanjo. No me gustó nada (el prólogo), demasiado egocéntrico.
Lo siguiente que leí fue tu artículo en elmundo.es, llamándome la atención lo de que tildaras de turistas a los fallecidos y lo de que usaras como argumento lo de Krakauer (espero que también leyeras la versión de Boukreev, y ya que dices no hacer más que apoyar lo que Bonatti y Messner dicen sobre este suceso, de paso pregúntales que opinan de aquello del 96). Me pareció lo de elmundo.es también incorrecto porque los tipos sí eran alpinistas: si acaso alguno no era un himalayista experto (de hecho por eso pagaban a uno), pero alpinista seguro. No me gustó el artículo pero tampoco dije nada en los foros en que me muevo, pensé que sería una postura editorial o algo...dar candela...no sé, algo en todo caso peliagudo cuando hay muertos de por medio.
No volví a ver más la cuestión hasta que Barrabés concretó con lo de los curriculums, y entonces citan tu blog donde veo que directamente insultas a los fallecidos...además, afirmando hablar de oídas.
Sé positivamente que pasará el tiempo, 10 años, 20... y tú mismo te leerás y no te reconocerás. Si fuera director de El Mundo sería entonces cuando, tras sabiduría, perspectiva y reflexión acumuladas en ese lapso por tu persona, te contrataría tras haber prescindido de tus servicios en este momento.
Umm...y antes que nada, si me vas a insultar, cosa que yo no he hecho pero que veo que es la tónica en las réplicas, ahorratelo y mejor quedamos por el centro de Madrid, me dices a la cara lo que tengas que decirme y tratamos tales puntos como es debido. Si te da palo, porque te reconozca alguien, lo mismo me da que sea en cualquier montaña, tú propones, voy para allá y al lío, vale, ¿valiente del teclado?
Venga, un saludo.

7 de agosto de 2008, 18:14  
Anonymous Anónimo said...

La muerte os sienta tan bien

7 de agosto de 2008, 18:19  
Blogger David Torres said...

Vale, xai. No te gustó ni mi prólogo ni mi artículo. Qué le vamos a hacer. No te gustó que insultara a los fallecidos. Pues vale, qué quieres que te diga. Yo, para escribir, suelo escoger el camino más recto, no doy rodeos. Si un tipo se comporta en montaña como un tonto y muere como un tonto, pues digo que es un tonto y ya está. ¿Que luego resulta que el tío era un superclase? Pues el caso es que se portó como un tonto, puso en riesgo su vida y la de un montón de gente. A mí me pasa muchas veces. Lo de portarme como un tonto, digo, no lo de poner en riesgo a mucha gente, en eso procuro andar con ojo. ¿Tú crees que actuaron bien? Pues vale, disentimos y a otra cosa. Yo creo que no, yo creo que escalaron con el culo y como soy muy políticamente incorrecto digo lo que pienso y ya está. Eso crea enemistades, rencores y sarpullidos. Cuestión de formas, sí.

En cuanto a insultos, yo sólo respondo a insultos cuando me insultan, me llaman "peste", "periodisto" y cosas así. Tú no lo has hecho y yo tampoco. Mejor no pegarnos ahora con esta calor.

7 de agosto de 2008, 18:28  
Anonymous Anónimo said...

Sr Alvial:

Por alusiones (con relación a los "amigos" que han felicitado por su artículo. Yo lo he hecho) le comento que el artículo de David Torres me sigue pareciendo igual de válido e igual de bueno. Particularmente porque parece haber metido el dedo en la llaga llamando la atención acerca de toda esa subcultura de "domingueros de piolet" que tanto parece enervar a muchos de los que hoy se han acercado hasta aquí. Una subcultura que existe, que por desgracia seguirá existiendo y que continuará provocando victimas inocentes que no son precisamente los que abonan un dinero para que los lleven a la cima. ¿Eran "domingueros" los de la reciente tragedia del K2? No lo sé. Mis nociones de alpinismo no dan para tanto pero hasta donde he podido documentarme y leer, atacar la cima de un ochomil anocheciendo es de insconscientes con muy pocos atisbos de profesionalidad por mucho que ahora se aireen las "hojas de servicio" de los fallecidos. Y no por el límite que cada uno desee imponerse -cada uno, en solitario y con su vida, allá se las ventile- sino por el lugar al que se ven arrastrados los demás que van con ellos. Empezando por los sherpas.

Un saludo

7 de agosto de 2008, 18:30  
Blogger David Torres said...

Por cierto, sí leí el libro de Bukreev. Canela fina, y explica muy bien parte de lo que ha pasado estos días en el K2. También Messner quien hizo una comparación con la tragedia del Everest en el 96, que es a lo que más se parece esto.

7 de agosto de 2008, 18:31  
Anonymous Anónimo said...

Sencillamente vergonzoso "Sr." Torres. Como usted mismo reconoce, sin sonrojarse, escribe sobre montaña por lo que le cuentan u oye de otros o se lo inventa, da igual, el resultado es el mismo, una auténtica bazofia, tanto periodística como narrativa. Y utiliza para seguir construyendo montañas de ignorancia nada menos que a sus amigos expertos de "Al filo...", gente que no tienen mucha credibilidad en el mundo alpinístico, que sí en el mediático, como bien han demostrado. Claro que escribiendo en El Mundo, lo normal es eso, calumniar, mentir y fabricar historias; siga así, es un alumno aventajado y llegará muy lejos en Su Mundo.

7 de agosto de 2008, 18:39  
Blogger David Torres said...

Bueno, es evidente, hijo, que Vd. no sabe lo que es la ironía. Y yo no se lo voy a enseñar. Ya estoy muy mayor.

7 de agosto de 2008, 18:41  
Anonymous Anónimo said...

Joder, cómo está la cosa. No se te puede dejar solo, Torres. ¿Qué tienes en ese careto que ya desde el colegio te causó problemas? ¿Pone insúltame o algo parecido?

Yo sí que no tengo ni idea de montaña. Lo más alto que he subido es al Gorbea (eso sí, varias veces y de tirón y sin sherpas). Es más, nunca he entendido lo de ir a sufrir al Himalaya con lo bien que se está en Benidorm tomando una copa. Citando a Rafael Reig diré que he centrado mi vida, he puesto todo mi esfuerzo vital en no subir jamás el K2. A veces me cuesta, no se crean, pero resisto, resisto.

Lo siento: soy periodista (no como David Torres que no lo es).

Y sé leer. No como muchos aquí que es muy sorprendente que lean una cosa tan distinta. Con lo fácil que es el castellano que la m con la a siempre hacen MA. Pues nada. Además, he perdido mi bonito tiempo en leerme todos los comentarios (bueno, alguno me he saltado jurando) y concluyo que David Torres no ha insultado a nadie que no le haya insultado antes a él. Revisen los mensajes, por favor. No ha insultado a nadie que no le haya insultado antes.

Que cuando uno muere porque es tonto no es ningún crimen resaltar que ha muerto por tonto (sin que esto suponga que yo estoy entrando a valorar, porque yo si que no tengo ni idea de montaña, si esta gente ha muerto por su tontuna o no). Que para eso somos muy hipócritas. Luego los programas de videos de primera donde un pavo se escuerna en la piscina tienen mucha audiencia y bien que nos descojonamos todos (bueno, yo no, a mí no me hace ni puta gracia). Que si leemos en la prensa que un tío ha muerto por meter el pene en un ventilador, todos pensamos que era un tonto al sol (al aire en este caso).

Que si yo me voy solo al K2 (vencido por la irresistible tentación que, como he dicho, no me deja dormir) y me quedo allí convertido en estatua y me muero yo, vale, pero si detrás de mí me llevo a cinco, pues no vale.

Y, por supuesto, si voy con un amigo y se me cae al vacío, me bajo hecho polvo. Lo normal.

De todas formas, percibo que en esta entrada hay mucho montañero valiente que, sin embargo, carece de valentía a la hora de apoyar su comentario con su nombre y sus apellidos. No es porque sea más o menos conocido uno, que yo soy un perfecto desconocido, pero es que una opinión sin firma es un cagarro.

Por lo menos, David Torres tiene la valentía de decir lo que opina, poner su firma y su foto.

Y hoy, con apellidos.

Javier Blanco Urgoiti, en el Nanga Parbat de las opiniones.

7 de agosto de 2008, 18:58  
Anonymous Anónimo said...

Javier, te has ganado un pitarra. Venga, pásate esta noche, anda. No te hagas de rogar.

Abrazos

7 de agosto de 2008, 19:06  
Anonymous Anónimo said...

Anónimo valiente nº23:

Usted ha dicho "bazofia", "ignorante", "calumniador"...

No insulte, hombre, que estamos todos de acuerdo en que es feo.

El Mundo es, hoy por hoy, el mejor periódico de este país, el más plural e independiente. Se lo digo yo, que los leo todos.

Lo que pasa es que hay gente a la que no le gusta que haya otras personas que piensan de otra forma y se enfadan e insultan... Como usted.

Se merecería un buen insulto de mi parte, pero ya en su ceguera tiene su castigo para que voy a malgastar ingenio. Es como el de las citas, que critica por insultar y después pone una cita de Quevedo llamando tonto a todo Dios. Se moría de ganas el hombre de decirnos a todos que sabe citar a Quevedo y ha visto la oportunidad y pum. La ha soltado. Esto seguro de que si busco esa cita en Google, me sale un foro de montañeros y un tipo con su foto y su nombre citando a Quevedo.

Mira, voy a probar.

Javier Blanco Urgoiti, otra vez. Yo todavía no he insultado a nadie, eh.

7 de agosto de 2008, 19:08  
Anonymous Anónimo said...

No, Pedro. Me gusta la pitarra (no como a otros que se han vuelto finolis), pero me rajo. Mañana pillo un avión pronto. Soy un cobarde...

Anónimo

7 de agosto de 2008, 19:20  
Anonymous Anónimo said...

No, Pedro. Me gusta la pitarra (no como a otros que se han vuelto finolis), pero me rajo. Mañana pillo un avión pronto. Soy un cobarde...

Anónimo

7 de agosto de 2008, 19:20  
Anonymous Anónimo said...

Después de leer todo el contenido de este blog, estoy alucinando con la cantidad de sandeces que se están comentando. Sin lugar a dudas me refiero única y exclusivamente a las del Sr. David Torres. Pero ciertamente no me sorprende esta forma de escribir que solamente responde al reflejo de la sociedad crispadora en la que vivimos, sin respeto a las libertades y a las decisiones personales de cada individuo. Tal vez el tiempo aclare lo que realmente pasó este verano en el K2 y podamos comentar con más rigor informativo lo acontecido. Pero aún así, independientemente del resultado, deberíamos respetar los principios de respeto y moral de las "personas" que tomaron la decisión de subir a cumbre.

7 de agosto de 2008, 19:32  
Blogger xai said...

Muy bien, pero morir se muere sin más. Ni con honor ni sin él. Tampoco como un tonto. Se puede morir en un segundo, aun siendo exquisito técnicamente, por un imponderable, de ocurrencia asumida normalmente (está claro que todos saben a 8000 metros que la muerte está ahí mirando de cerca siempre, cual novela de Terry Pratchett). Incluso se puede sobrevivir. En lo del 97 en el Annapurna muere Boukreev y vive Moro. ¿Podían haber sobrevivido ambos, p.e., no escalando la pared? Claro que sí. ¿El mejor himalayista del momento murió como un tonto? Difícilmente. Estaba asumiendo un riesgo, elevadísimo, una invernal a la montaña asesina. Se asume. En una entrevista Boukreev dice que no quería quedarse sentado a ver crecer a sus hijos, que él quería hacer cosas para él, y lo que él sabía hacer era subir montañas.
La gente que ha muerto en montañas, clientes, guías, sherpas...no eligen morir, pero saben que eso es así. Pasa.
Se puede decir que los sherpas necesitan esto para llevar lentejas a los platos de sus casas, y que fue una imprudencia de la expedición por lo que ellos murieron..., pero simplemente hay que decir que estaban haciendo su trabajo, quizá el único que podían hacer, y que lo aceptaban (con resignación o no). Que les llevaron a la muerte..., pues es difícil valorar. También Juanito y Edurne llegaron muy tarde. Atxo y Juanjo. Atxo se quedó. Juanito, Edurne y Juanjo perdieron muchos dedos (y hay mil casos así), pero los que murieron, ¿lo hicieron como tontos? ¿Cometieron fallos claros? Es muy difícil, porque otra gente que hizo lo mismo en las mismas condiciones salió indemne...hay mil factores, y el más experto alpinista puede morir en el paso más sencillo, por accidente o no, así como el más novato sobrevivir a una situación extrema.
Tenemos apego a esto de la vida e intentamos formarnos para no perderla (de hecho llegar tan alto en el K2 es muy muy muy difícil, no es ir a comprar pan a la esquina), pero... ¿cómo se puede valorar lo de que el serac cayera sobre la única vía de escape de esa ruta? Pagas a un guía y eso te da seguridad, aunque conoces tu limitación (también Messner se enfrentó a sus límites en su primer ochomil). Pero ahí dices bien, el guía no te garantiza vivir ni elimina todo el riesgo. Sabes que si va mal, no sales de ahí. Mueres y ya. Y ni tonto ni listo.

7 de agosto de 2008, 19:59  
Anonymous Anónimo said...

Ciscu, independientemente del resultado, ¿deberíamos respetar los principios de respeto y moral de las "personas" que toman, por ejemplo, la decisión de conducir un autocar de pasajeros durante 24 horas seguidas, sin dormir ni descansar, por muy profesional del volante que se sea?

No, hacer eso es una locura propia de imbéciles. Para tu propia seguridad y para la de los que van contigo. Y el problema es precisamente ese, "el resultado".

7 de agosto de 2008, 20:06  
Anonymous Anónimo said...

Estimado señor Torres, el pasado martes, 5 de agosto, se cumplieron 14 años de la cumbre de Juanjo San Sebastián y Atxo Apellaniz en el K2 tras su ascensión por la cara norte. Hicieron cumbre a las 10 de la noche, hora local.

7 de agosto de 2008, 20:33  
Anonymous Anónimo said...

Don David Torres tan sólo ha preguntado cómo cojones un grupo de montañeros vio como dos de sus colegas se despeñaban y siguieron ascendiendo. Nadie le ha contestado, ¿por qué?, si la pregunta es simple, tan sólo hay que estrujarse un poco el caletre, y tampoco en demasía, ¿o sí?..., y si alguien le conoce minímamente, (como me precio), calibrará que ahí radica su indignación, humana y cabal. Sigue batallando, torpedo, que te asiste la razón

7 de agosto de 2008, 20:42  
Anonymous Anónimo said...

Y no han pensado, en que eso ya estaba previsto? es decir,

en una expedicion se hacen tratos honorables que no se pueden entender desde afuera.
Por ejemplo:

- uno de nosotros muere, la expedicion se acaba.

pero podria ser tan bien:

. si muero, tu debes coronar la cumbre por mi.

Eso no es facil de entender por los no colegas, o colegas que no comparten esa practica.

Excelente novela te has mandado David. De ficción.

7 de agosto de 2008, 20:55  
Anonymous Anónimo said...

David Torres: no conozco a nadie tan medicre, ignorante y pretencioso como tu. Pero.. como se te ocurre opinar de algo de lo que no tienes ni puta idea, simplemente has escrito un libro, bastante flojo por cierto y estás opinando sobre gente que te da mil vueltas. Por favor, deja el tema del K2 y escribe sobre los cotilleos del verano, que seguro que lo harás mejor, que no es muy dificil. Hasta nunca.

7 de agosto de 2008, 20:59  
Anonymous Anónimo said...

-si muero, tú debes coronar la cumbre por mí. Y si se mueren los sherpas, no pasa ná, que hay mogollón por el Nepal, y todos se parecen. Bonito argumento. Buen pacto de caballeros

7 de agosto de 2008, 21:21  
Anonymous Anónimo said...

Ostras, qué rabia, vaya fiesta me he perdido hoy todo el día en la playa jugándome la vida en busca de esqueletos de erizo, sumergiéndome hasta un metro.
Ay, estos montañeros, qué especiales son. Qué secta. Qué creído se lo tienen. David escribe fenomenal y si su opinión no convence o marra, es lo de menos. Es sólo una opinión. Como tiene muchos amigos montañeros, de este tema habla con bastante fundamento, bien asesorado e informado.
Pero claro, es benévolo con los montañeros en general. Ahí es donde se equivoca, porque los montañeros en general, desde Messner al Boukreev ése, pasando por Oiarzabal y el más anónimo de los que aquí han entrado a desfogarse, dejan bastante que desear. Buen ejemplo ha traído alguien, el de un tipejo (Boukreev) que prefiere irse a matar el gusanillo porque no le gusta estarse quieto, y matarse en la montaña antes que sentarse a ver crecer a sus hijos. Tontos, irresponsables... Qué cortos se quedan esos calificativos. Vaya héroes, vaya enfermos, vaya ególatras de su adrenalina. Drogatas egoístas.
¿Juanjo coronó a las 10 de la noche? Pues otro drogata.
De modo que gente de este perfil, ¿cómo va a darse la vuelta, David, por algo tan insignificante como que la palmen dos o veinte ante sus narices? Oye, con lo que les ha costado llegar ahí. Si yo estoy subiendo y me pasa, tío, yo sigo subiendo. Es lo que hacen los deportistas de élite, los expertos, los apasionados, los que aman el éxito y esa satisfacción íntima indescriptible de saber que son la hostia.
Toomey Burguess.

7 de agosto de 2008, 22:52  
Anonymous Anónimo said...

Vaya, parece que la cosa ha aflojado un poco. Toda´vía queda algún mediocre llamando mediocre a quien ni conoce.

El mundo de la montaña no es especial ni se diferencia en mucho de otros mundillos especializados. Hay un puñado de buenos montañeros, que se cuentan con los dedos de una mano (metidos en una lata, claro) y una enorme cantidad de malas copias, alpinistas de postal, imitadores, pelotas, mediocres, frikis, fantasmas, flipaos y niñatos que se suben a un pito de nada y ya se creen que lo saben todo y, encima, no lo hacen para sentirse mejor, ni para disfrutar, ni para superarse, sino para contarlo luego. Son gente que se cree que el espíritu de la montaña se compra en Coronel Tapioca.

De estos, los hay por arrobas. Si fueran fumadores de puros no sabrían distinguir un Cohiba de un Farias más que imitando a los que verdaderamente conocen el tabaco. Yo los veo malgastando el humo del puro y alabando lo bueno que está y presumiendo de lo mucho que ha fumado y de lo mucho que sabe de tabaco y, en el fondo, me da pena porque se podría fumar un dedo de Oyarzabal y le sabría a lo mismo.

Una vez un maestro tabaquero me dijo (y yo lo adapto): "Todo el mundo habla de la montaña, pero ¡ay! si la montaña hablara".

Cuanto pijo desocupado hay en el mundo, por Dios, qué pena.

Javier Blanco Urgoiti

7 de agosto de 2008, 23:48  
Anonymous Anónimo said...

Te habia leido en Desnivel y me gustabas. Pero he leido de seguido los mas de 100 comentarios y me has defraudado bastante. Me parece una impostura lo tuyo, llegas a ser bastante cansino y un poco monta broncas la verdad, no te imaginaba asi. Creo que pasare de largo cuando vea tu nombre. Y sobre la tragedia del K2 y todo eso, me pareces un aprovechado, estas descarademente intentado sacar provecho. Por cierto me apunto a lo de Xai, nada de insultos "melon", no es eso lo que declaras ver tu cada mañana en el espejo?

8 de agosto de 2008, 0:11  
Anonymous Anónimo said...

Sr. Torres, soy el anónimo que sin mala intención prendió la mecha adjuntando los curriculums en este blog desde "barrabes". Fue un calentón al leer su artículo y mi intención no era echarle a los leones. Mi intención era conseguir una rectificación por su parte respecto a lo de "turistas, señoritos" ó cualquier otro apelativo peyorativo. Desgraciadamente, ellos puede que se equivocaran, yo también me he equivocado prendiendo la mecha, sinceramente no quería provocar este espectáculo lamentable, en todo caso un debate sano y constructivo. Y Ud Sr. Torres... se ha equivocado en algo?

8 de agosto de 2008, 0:49  
Blogger David Torres said...

Sí. En contestar.
Su idea de un debate sano y constructivo es curiosa, cuando menos. Salvo xai y algún otro, no veo que nadie haya aportado aquí argumentos. Insultos, sí, a porrillo. Dije que no tenía ni puta idea de montaña, pero muchos de los posts han demostrado que hay gente que me gana en ignorancia pero por goleada. Cuatro tópicos mal digeridos y hala, pa´rriba.

Por cierto, xai, que yo creo que hay muerte tontas y muertes heroicas fuera y dentro de la montaña. Por ejemplo, si mueres defendiendo a tus compañeros, contra treinta enemigos, es una muerte heroica. Si mueres porque en vez de tirar la granada, tiras la anilla, es una muerte tonta.

Si además mueres llevando contigo a unos sherpas en el ataúd, eres un irresponsable total.

8 de agosto de 2008, 1:05  
Blogger A. Rómar said...

¡Qué de cosas!

Con la tontería has acumulado un montón de respuestas. Para bien o para mal este tema escuece.

Resulta bastante lamentable el nivel ortográfico, gramatical y estilístico del personal (salvo las habituales excepciones). Pero supongo que es lo que pasa cuando escribes preso del cabreo.

Yo sólo sé de la montaña que es una especie de arruga gorda producida por el empuje de las placas tectónicas. Y estoy de acuerdo con que hay muertes tontas y heroicas. Estas me parecen, a la luz de los hechos, bastante tontas. Y que nadie se ofenda. Cada uno que muera como le parezca. Una muerte tonta incluso puede garantizarte un lugar en la historia.

Igual que hay mentes tontas y heroicas. A los comentarios me remito. Pero tampoco sé de puros, aunque me encantaría saber.

El caso es que hay muy poco respeto a lo que dice aquí el firmante del bloc y mucho cobarde anónimo de ánimo revanchista y de palabra pacata (en su segunda acepción).

Decir que elegir morir es un ejemplo de libertad me parece simplemente obtuso. La libertad será en todo caso elegir vivir.

Y decir que esa elección merece un respeto y no insultos también me parece un ejercicio poco liberal. El que quiera insultar que insulte y el que quiera respetar, que respete. Si somos liberales lo somos para todo. Pero venir con soflamas liberales a decir lo que se tiene que hacer y decir ya no es obtuso, sino un puro oxímoron.

A mi por ejemplo, insultar me parece bien.

A algunos de los que han escrito en este lugar los considero absolutos gilipollas.

Y el que me quiera insultar que me insulte.

No molesta quien quiere, sino quien puede. Y parece notarse que algunos de los más molestos se han visto reflejados en lo que se ha llamado aquí "turistas de piolet".

El que se pica, ajos come.

También están los amantes de "lo que se puede decir"; aquellos que se sienten insultados porque se descalifique a los muertos.

El problema de este país es que el respeto a las víctimas se está convirtiendo en la tiranía de las víctimas. Y uno es víctima de piel para dentro. De piel para fuera una víctima es uno más (y con esto no digo que no haya que darles todo el apoyo moral y económico, que les veo venir).

En fin, que, afortunadamente, de los 107 anteriores a mí, ochenta han entrado por este tema y no iban a volver de todas formas.

Y si vuelven, al menos esto estará muy animado.

A mi tu artículo ni me ofende, ni me insulta. Es más, me ha gustado.

8 de agosto de 2008, 5:43  
Anonymous Anónimo said...

Sr. Romar, insultan los cobardes y usted es el más redomado de ellos.

8 de agosto de 2008, 6:53  
Anonymous Anónimo said...

Y felicidades, Sr Torres, por los pingües beneficios que haya podido obtener de sus patrocinadores con tan espurio espectáculo. Más de cien comentarios! Sí, la plata es la plata.

8 de agosto de 2008, 6:56  
Anonymous Anónimo said...

Sí, se debe de estar forrando, fíjate. Igualito que los patrocinadores de esas empresas de aventura que llevan a morir a tanto tonto del culo y tanto novio de la muerte como esos que ayer entraron aquí, y se vieron reflejados en un espejo.

¿Sabíais que muchos de los expedicionarios llevaban botellas de oxígeno? ¿Sabeis lo que significa usar botellas de oxígeno en el K2, novietes de la muerte? Pues que era una expedición comercial, una romería.

Ay, cogollitos de Tudela. De Pérez de Tudela.

8 de agosto de 2008, 7:58  
Anonymous Anónimo said...

Lo bueno (entrecomillado) que tiene hablar de los muertos, bien o mal, es que a ellos les da lo mismo.

Pero a mi lo que me fastidia es que hayamos perdido una excelente oportunidad para establecer cachondas propuestas para el proyecto "Viajes Ynestrillas: tu otra forma de viajar".

Mi modesta propuesta para la empresa es la siguiente: ir de viaje a Texas con una barba de tres meses y llevando una camiseta violeta con el arcoiris dibujado en la que se diga claramente "queda prohibido el uso de las armas"...

Hala: saludos, etcétera.

8 de agosto de 2008, 8:50  
Blogger ldiegoes said...

A mi con leer de un periodista esto: "El resto lo he leído o me lo he inventado".

Ya pierde toda credibilidad y no sigo leyendo.

En fin, mi más sentido pésame a familiares y amigos de los muertos allí arriba.

Todo esto dará mucho que hablar, el tiempo dirá quien está en lo cierto.

8 de agosto de 2008, 11:13  
Anonymous Anónimo said...

David, no te conocía hasta ahora. Me dejaron tu libro del Nanga antes de que lo publicasen y no me gustó. Como dice tu 'amigo' Cesar Perez de Tudela TU no eres alpinista. No entiendo como se te puede ocurrir opinar sobre algo que no conoces. Me has decepcionado bastante por lo arrogante que eres.


http://www.desnivel.com/object.php?o=17446

"Respecto al debatido y criticado artículo de David Torres en el “El Mundo”solo tengo que decir que es un artículo literario y periodístico, pero escrito por un autor que no es alpinista, ni explorador, ni ha probado el sabor del esfuerzo. Escribió una novela sobre una imaginaria ascensión al Nanga Parbat que a muchos les pareció que literariamente era buena, y que a otros no les interesó nada. Imaginar el alpinismo es una tarea imposible, si no se ha vivido; y solo algún poeta o filosofo metafísico como Rilke, Hölderlin, Nietzsche o Jünger... podrían hacerlo.

César Pérez de Tudela"

8 de agosto de 2008, 13:33  
Blogger David Torres said...

¿Que no te gustó Nanga Parbat? Pues vale, pues bueno, pues me alegro. Hay gente que no opina como tú y por eso lleva tres ediciones en Desnivel y está traducido a tres lenguas: italiano, francés y polaco. En tres de las mejores editoriales de montaña de cada país, respectivamente.

Evidentemente, tampoco sabes leer porque yo no he dicho en ningún momento que Pérez de Tudela fuese amigo mío. Desde luego no estoy de acuerdo con su valoración de que para opinar sobre esto hay que ser un alpinista profesional. Por esa regla de tres, sobre el conflicto palestino sólo podrían opinar los palestinos (en concreto, los palestinos muertos) y sobre la guerra de Irak sólo generales de estrellas.

Estoy un poco harto de que os agarréis a un par de frases que dije en plan irónico. No soy montañero, pero de montaña sé algo. Un poquito. No en vano he escrito los guiones de unos 30 documentales de Al Filo, he escrito una serie de montañeros ilustres para Desnivel y tuve el honor de que Juanjo San Sebastián me pidiera el prólogo de su libro.

Lo único que se de ti, en cambio, es lo que pone arriba: anónimo.

8 de agosto de 2008, 14:40  
Anonymous Anónimo said...

Que has escrito los documentales del Filo? eras tu? Madre de dios que petardada. Ahora lo entiendo todo.

8 de agosto de 2008, 15:43  
Anonymous Anónimo said...

Querido David Torres:
yo también estoy bastante harto de la superficialidad con la que tratas temas más complejos de lo que aparentemente parecen.
Me imagino que a estas alturas estarás algo arrepentido por las bromitas y el tono jocoso con el que has tratado el desafortunado incidente del K2. No creo que tus amiguitos de Al Filo y compañía compartan tus opiniones y les harás un flaco favor mezclandoles en esto.
Si tanto has leído de alpinismo verás que la línea que separa el éxito y el desastre muchísimas veces es muy fina.
Cuando te calmes podías buscar información sobre los grandes problemas que tuvo tu admirado Walter Bonatti debido a ( como no !!!) diversas diferencias que tuvo y que se airearon en la prensa de la época.
Todas las opiniones son válidas, pero lo que no admito es tu falta total de respeto a esa gente que ha dejado su vida en el K2 y a este deporte o forma de vida que es el alpinismo.

8 de agosto de 2008, 16:24  
Anonymous Anónimo said...

Por la regla de tres de Pérez de Tudela, Pérez de Tudela no debería opinar. No es periodista, ni opinador (lo de explorador tiene mucha gracia). Por la misma regla de tres, ninguno de los cretinos anónimos que siguen aquí opinando debería opinar, porque tampoco tienen el carné de opinador profesional.

8 de agosto de 2008, 17:22  
Anonymous Anónimo said...

Del blog de Sebastián Alvaro:

A veces sin embargo, las tragedias en estas montañas tan altas podrían evitarse, o aminorarse, si la forma de actuación de los alpinistas fuese más correcta, prudente y más ajustada a los cánones del alpinismo. Algunas expediciones descuidan aspectos esenciales de su trabajo, como estar a la altura del objetivo que se proponen escalar, trabajar en equipo, confiar exclusivamente en sus fuerzas y el material necesarios para alcanzar la cumbre. Desgraciadamente, muchos no actúan así. Hay alpinistas que no están a la altura del K2, que confían en la fortaleza de otros que les ahorran el trabajo de equipar la ruta con cuerdas fijas y que les abren huella hasta la misma cumbre y ellos sólo deben seguirla. Conozco bastantes casos de alpinistas que se apuntaron la gloria de un ochomil sin confesar que en realidad no lograron abrir un metro de huella en la nieve inmaculada ni tampoco colocaron un metro de cuerda fija"

HAY ALPINISTAS QUE NO ESTÁN A LA ALTURA DEL K2

Esta frase coincide puntualmente en lo que dice Torres, en el fondo, no en la forma.
Sí, ya sé lo que van a decir muchos bocazas: que Sebastián Alvaro tampoco tiene ni puta idea de montaña, que no es alpinista, etc. Claro, por eso lleva casi 30 años dirigiendo el mejor programa de aventura que se ha hecho en este pais.

Mucho listo es lo que hay por aquí. Y mucho alpinista de cartón también.

8 de agosto de 2008, 17:43  
Anonymous Anónimo said...

Rodri, no se que decirte...mejor no digo nada. Sé feliz.

"Esta frase coincide puntualmente en lo que dice Torres, en el fondo, no en la forma."
Ese es el principal problema, el que tropieza con el melón no sabe expresar su opinión sin mantener las formas.

8 de agosto de 2008, 17:58  
Blogger Unknown said...

Me parece que el artículo toma varios puntos correctos, pero en un tono bastante duro, "politicamente incorrecto". No creo que en este tema las cosas sean blanco o negro. Algunos de los alpinistas eran buenos, otros no tanto. Las expediciones en general no eran comerciales (ignoro si lo era la de los coreanos), eran independientes.Lo que hacen las agencias en genral es facilitar la logística hasta el campo base. Seguí bastante esta temporada por los sitios de las distintas expediciones, y todas las negociaciones previas entre los equipos (quien fijaba que cuerda, quien la pagaba), los acuerdos para coordinar estrategias, me parecían un poco de aficionado, auguraba posibles problemas. También es correcto que si a las 14 o 15 hs no habían llegado a la cima, lo más aconsejable es dar la vuelta, pero no es una regla de oro, sobre todo si el clima era perfecto. Creo que el riesgo de el descenso nocturno está un poco sobrevalorado, decir que es suicida le agrega espectacularidad mediática a la cobertura periodística, pero no es totalmente cierto. Aquí creo que el mayor riesgo era el largo tiempo de exposición a 8000+ metros y al frio extremo, no muchos pueden soportar una jornada tan larga en esas condiciones. Aun así, me parece que el accidente y las muertes fueron más por fatalidad que por incompetencia. Si volvian de día y el serac colapsaba unas horas antes, el resultado hubiese sido el mismo.
Ahora, en cuanto a los sherpas y portadores, no son unos pobres esclavos tercermundistas inocentes sacrificados en el altar del ego de los alpinistas, es una típica visión eurocéntrica algo soberbia y condescendiente; saben muy bien lo que hacen y los riesgos que corren y lo hacen por dinero, porque ganan más que con el pastoreo o el comercio, de lo que viven la mayoría de sus familiares.
Respecto de seguir después de una muerte, ocurre todo el tiempo en el Himalaya, más alla de cualquier juicio de valor moral. Ocurrió este año en el Dhaulaghiri, el año pasado en el K2 y el Broad Peak, por lo menos. Si se volviese cada vez que alguien de alguno de los equipos muere en la montaña, fracasarían la gran parte de las expediciones, puede no gustar, pero ocurre todo el tiempo. Lo normal es que los que abortan la expedición son los compañeros de su equipo. Todo el que sube sabe el riesgo a que se expone, allí no hay inocentes. En cuanto al montañismo extremo en general,estoy de acuerdo con uno de los comentarios que es algo parecido a la droga, o en algunos casos a la experiencia mística o cuasi religiosa. Como dice el poema: el que lo probó, lo sabe. Mi pregunta a algunos críticos banales es: ¿ y qué ? ¿ cuál es el problema ? ¿ que importancia tiene ?. Como decía Seinfeld: ¿ Hay algo más explicativo de la estupidez humana que el hecho de la existencia del casco ? Significa que hay personas que se someten voluntariamente a experiencias que pueden provocarles fractura de cráneo. El mundo es así, es riesgo, y si tenemos que juzgar el montañismo con esa escala de valores, habría que incluir también otros cientos de actividades, como los viajes en avión, por ejemplo.

8 de agosto de 2008, 19:39  
Blogger amonimo said...

Que fácil es criticar en este país,desde un buen sofá. Jordi Corominas en la expedición Magic Line alcanzó la cima en solitario y entrada la noche, me vais ha decir que también es un turista?, David puedes tener algo de razón pero te fallan las formas, generalizas demasiado con lo de las expediciones comerciales, y al payaso que se mete con los alpinistas diciendo que solo quieren fanfarronear, seguramente el hará lo mismo con su coche, su piso o su moto. Hay quien se arriesga y muere, y hay quien muere esta muerto en vida, o se muere poco a poco despotricando desde su sofá y no sabiendo disfrutar su vida.

8 de agosto de 2008, 21:52  
Anonymous Anónimo said...

En realidad el conflicto que parece plantearse en los comentarios del blog es bien simple y siempre se ha dado: la prensa general, al carecer de expertos que los asesoren, redactan las noticias de una manera un tanto imprecisa, por lo que hacerse una idea de lo que ha pasado realmente en el K2 se vuelve complicado.
La opinión pública, impresionada por el alto número de muertes, hace memoria a tragedias similares anteriores e importa las conclusiones de ese entonces y las intenta aplicar a esta nueva situación.
Siendo la tragedia del Everest en 1996 muy sonada, en la que todos sabemos que hubo muchas pérdidas humanas por tomas de decisiones erróneas en el seno de varias expediciones comerciales, se ha sacado la conclusión que en el K2 este año ha pasado lo mismo. Si bien, puede que en España los alpinistas que estaban en el K2 no fueran tan famosos como en la tragedia del K2 de 1986, esto no es argumento suficiente para decir que entre los alpinistas fallecidos había únicamente turistas guiados sin experiencia para la meta que se habían propuesto.

Haciendo un repaso de las listas oficiales de expediciones que intentaban este año el K2, publicada en medios especializados como www.mounteverest.net, se podrá observar que los grupos que compartieron el único día de cumbre que permitió el Chogori esta temporada, no eran expediciones comerciales guiadas como se está afirmando:

La expedición holandesa no era una expedición comercial y el único fallecido de su grupo fue el irlandés Gerard McDonnell que cayó arrastrado por una avalancha al día siguiente de haber hecho cumbre. En el ataque a cumbre de su equipo, a parte de escaladores occidentales, sólo estaba el sherpa Pemba (presentado como un miembro más de su equipo en la web de la expedición) y que tuvo un papel fundamental, junto al holandés Cas van de Gevel, en los rescates del líder de su expedición Wilco van Rooijen y del italiano Marco Confortola (líder de una expedición italiana).

El primer fallecido fue un miembro de una expedición nacional serbia tampoco comercial, que cayó durante el ascenso, parece ser que en alguna maniobra de adelantamiento en el Cuello de Botella.
El segundo muerto, un porteador baltí, resbaló en las maniobras de descenso del cuerpo del serbio fallecido (nos podríamos poner a discutir si tiene sentido que muera alguien bajando a un muerto).

El alpinista francés Hugues d’Aubarede no tenía a ningún compañero de escalada con lo que ascendía con un porteador de altura baltí. El porteador no hacía ninguna labor de guía y es habitual que quién va solo a una expedición de estas características, no porque quiera ir en solitario, si no por falta de compañero, contrate, si quiere compañía, a un “compañero” local para compartir las tareas de porteo, trabajos de montar campamentos, fundir agua, etc. Era su tercer intento a la montaña y tampoco formaban parte de una expedición comercial. Los dos fallecieron en la montaña, el francés se cree que por agotamiento (tenía 61 años) tras pasar una noche a esa altura sin saco ni tienda, el segundo al intentar destrepar tras la muerte del primero.

De una expedición nacional coreana de siete alpinistas y un sherpa (tampoco comercial) mueren tres coreanos (entre ellos el líder de la expedición) y el sherpa que los acompañaba. El sherpa parece ser que se quedó aislado en el Cuello de Botella tras la caída del serac. Otro sherpa amigo suyo (que acompañaba a una expedición de Singapour que no salió hacia cumbre) intentó subir hasta él con cuerdas para ayudarle, pero ambos cayeron.

Finalmente, el noruego Rolf Bae, miembro de una pequeña expedición de cuatro noruegos y que venía de hacer la primera repetición del Espolón de los Noruegos a la Gran Torre del Trango (escalada de bastante dificultad a 6000 metros), muere a causa de la caída del serac.

Por tanto, parece claro que no había ni un solo guía llevando a inexpertos clientes hacia una cumbre por la que habían pagado una millonada. Independientemente de los errores humanos que casi siempre vienen asociados a un accidente, los alpinistas que estaban en el K2 parece ser que respondían por ellos mismos. Cada uno tendría la experiencia que considerara necesaria para acometer una ascensión de estas características, se podría estar sobreestimando o no, pero entre los que llegaron a cumbre, creo que se podría afirmar que ninguno había comprado un paquete vacacional que incluyera la subida al K2.

Coincido plenamente con un comentario anterior, que los seracs no caen con más frecuencia por la noche. Pueden caer a todas horas. El mismo Jordi Corominas llegó a la cumbre del K2 en el 2004 a medianoche tras ascender en solitario el último tramo de la Magic Line (primera repetición mundial). Bajó por la vía normal del K2 en plena madrugada destrepando por el Cuello de Botella, donde una caída de serac igualmente se había llevado las cuerdas fijas y llegó sano y salvo a descansar en el campo 3. Por tanto, aunque lo habitual sea darse la vuelta sobre las 14 h para garantizar un regreso de día al último campamento, hay quién puede decidir apurar más el tiempo, si considera que se dan unas condiciones adecuadas. No quiere decir que les vaya a salir bien, pero como en tantas otras ascensiones a montañas por todo el mundo, hay muchos que se han arriesgado y les ha salido bien. Por ello, limitar el juicio sobre el accidente ocurrido a la cuestión de horario, es un tanto simple.

Por último, el tema ético de si se debe continuar subiendo tras la muerte de otro alpinista, tampoco es tan fácilmente criticable lo que hicieron. Los miembros de la expedición serbia evidentemente se dieron todos la vuelta, pues su compañero había caído. Los demás alpinistas, que tras participar en el rescate y ver que no había nada que hacer, decidieron seguir. Seguro que a todos les impresionó la muerte (o no), pero también es cierto que, viendo que no se puede hacer nada por él, que su equipo está bien pues otras personas se han dado la vuelta con ellos y que hay más gente de apoyo en el campamento 4, debe tomar uno mismo la decisión de si quiere seguir subiendo o no. Es una cuestión de estómago y nada más. Todo practicante de alpinismo sabe que hay muertes, a veces incluso muy cercanas, pero aún así la mayoría no deja de subir montañas. Varios de los alpinistas habían intentado el K2 en anteriores ocasiones sin éxito, por lo que es fácilmente imaginable que pensaran que no era tan fácil que volvieran a estar a 400 metros de la cumbre en un día tan estable.

Parece ser por tanto, que aunque probablemente hubo decisiones humanas que influyeron en alguna de las muertes, el verdadero desencadenante de la tragedia fue la caída aleatoria de un serac que alcanzó directamente a algunos alpinistas y a otros los forzó a un vivac que a esa altura debilita a la mayoría. Al día siguiente, al reanudar el descenso, un nuevo alud parece ser que acabó de rematarlo.

De todas formas, la expedición holandesa ha prometido un relato de todo lo ocurrido cuando todos estén juntos y cotejen sus datos. En cualquier caso, creo que todos se merecen que se espere hasta ese momento para opinar. Hasta ahora se ve que las críticas apresuradas con datos incompletos llevan quizás, incluso a afamados alpinistas, a errar en sus apreciaciones.

Un saludo a todos.

8 de agosto de 2008, 23:55  
Anonymous Anónimo said...

De acuerdo con esto ultimo, escrito por Daniel.
Absolutamente de acuerdo.

9 de agosto de 2008, 4:30  
Anonymous Anónimo said...

Estoy de acuerdo con lo que ha planteado Daniel. Pero yo añadiría algo más: creo que no tuvo tanta influencia el volver de noche de la cumbre como la psicosis que había en el grupo internacional por los accidentes ocurrido durante el ascenso (la caída del serbio Dren Mandic desde el cuello de botella hasta una altura de 8.020 m. y la muerte de uno de los porteadores que le acompañaban cuando intentaba rescatar su cuerpo). Y para decir lo de psicosis (o miedo, o pánico o vamos a llamarlo como queráis) me baso en las declaraciones que ha hecho el holandés Wilco van Rooijen, que no deja de repetir que cuando se desprendió el trozo de serac la gente actuó de la manera menos conveniente : desorganizados, cada uno tomando decisiones por su cuenta para salvarse a sí mismos, eligiendo rutas erróneas r impidiendo, en definitiva, la cooperación necesaria para la supervivencia del grupo. Quedan aparte, por supuesto, aquellos a los que la caída del bloque de hielo cogió de lleno, como el caso del noruego Rolf Bae. Pero entra dentro de la debilidad humanar actuar así: ver dos muertes tan trágicas por la mañana durante el ascenso y sumar otras cuantas más muertes violentas por la tarde por el desprendimiento del serac , más que estarían exhaustos y que ya era de noche puede ser el límite de la racionalidad humana o de la confianza en el grupo.
Las autoridades de Pakistán han prometido a los supervivientes que realizarán una investigación de lo sucedido. Por lo que he podido leer hasta ahora, mi opinión es que ha habido una cadena de desdichadas circunstancias, de las que puede que no se libre ni el material utilizado, como ha declarado Mario Confortola. Pero creo que existe una responsabilidad compartida por varios de los alpinistas, que permitieron, cada uno, que el eslabón del que eran responsable no tuviera la seguridad que debía tener. A Wilco van Rooijen, que dice ahora que el error más grave que cometió fue el de llegar a acuerdos con otros que no cumplieron su parte, hay que recordarle que él casi apremiaba a terceras personas para que le hicieran el trabajo duro, con tal de que los miembros de su expedición no se cansaran demasiado. Así lo contaba Nick Rice en su crónica del 30 de junio http://www.nickrice.us/index_files/k2dispatch31.htm (no dejen de leerlo, verán la pillería que se traen algunos). Pienso que un jefe de expedición no debe dejar en manos del primero que pasaba por allí el trabajo de colocar cuerdas fijas en tramos peligrosos. Y ese podría ser el eslabón del que no respondió el holandés.

9 de agosto de 2008, 12:56  
Blogger David Torres said...

Gracias, gescolar y daniel. Vuestras puntualizaciones me parecen de lo más exacto que se ha vertido hasta ahora.

9 de agosto de 2008, 16:51  
Blogger David Torres said...

Anónimo, también, por cierto. Parece que va a ser bastante difícil que salga algo en claro de esa investigación.

9 de agosto de 2008, 16:53  
Anonymous Anónimo said...

Yo también estoy completamente de acuerdo con lo que ha escrito Daniel. La verdad es que, después de leer tan larga lista de palabrería y lucha de egos, se agradece la presencia de un comentario que transmita una visión humilde y objetiva. Daniel ha aportado un resumen bastante completo de lo ocurrido en el K2, algo que venia haciendo falta, dada la dificultad de discernir entre la mera opinión y la información sensu stricto sobre lo sucedido en muchas de las declaraciones realizadas. Además, sus reflexiones me parecen muy acertadas, tanto, que animaría a algunos de los que escriben en este blog a bajar la guardia y a valorar cuánto de lo que se dice merece la pena ser dicho o sólo responde a la necesidad de satisfacer sus egos. Esta tragedia, para desgracia de aquellos amantes de la crítica fácil, ha sido principalmente una consecuencia de los caprichos de la naturaleza. A esto, evidentemente, se le pueden añadir todos los adornos que se quiera.

Torres me ha sorprendido con una justificación tan simplona: “yo transmito lo que Messner me ha dicho”. ¿Sólo porque Bonatti sea Bonatti y Messner sea Messner, tienen que estar en posesión de la razón absoluta? De un periodista al que se le pide que escriba una columna en el Mundo se espera que tenga la capacidad de recuperar información y de filtrarla para formar su propia opinión. Sin embargo, lo único que ha hecho Torres, según asegura en el blog, es poner en su pluma las palabras de otros sin siquiera plantearse la posibilidad de que los pensamientos de estos alpinistas de elite puedan ser acertados o, por qué no, perfectamente fuera de lugar y obsoletos. Pero, lo que más me ha sorprendido es constatar la poca educación y la forma de expresión tan bajuna que muestra en su blog, jamás lo hubiera imaginado al leer sus publicaciones. De todas maneras, para demostrar que cada caso es un mundo, que no se puede generalizar y que hay que valorar las cosas en función de las circunstancias, después analizar un poco a Torres he llegado a la conclusión de que es perfectamente comprensible su actitud ya que debe ser difícil morderse la lengua cuando se tiene el pecho tan inflado de ego y falta de modestia. Y esto se puede extrapolar a lo ocurrido en el k2, es decir, no se pueden comparar tragedias tan dispares sólo porque el denominador común sea la segunda montaña más alta del mundo. Ni la época era la misma, ni el material, ni las condiciones climáticas, ni las personas. Todo es justificable. Y yo me pregunto que será más duro: ¿catapultar a Torres por su lengua viperina o a los “gilipollas turistas del piolet” por osar subir el K2?

Torres, estarás muy mayor para explicar a alguien de este blog lo que significa la ironía pero, en cuanto a lecciones de humildad y conocimiento de la naturaleza humana, todavía te encuentras, desgraciadamente para tu evolución como ser, en pañales. Estarás rodeado de gente que te ataque mientras muestres al mundo tu lado agresivo sin medida. Si algún día tienes tiempo, podrías plantearte reflexionar sobre ello.

Un saludo y todos mis respetos y admiración a los alpinistas,

MD

9 de agosto de 2008, 16:55  
Blogger David Torres said...

Bueno, MD, yo sólo respondo con insultos a insultos, a razonamientos con razonamientos y a valoraciones tan sesgadas como la suya con un leve encogimiento de hombros.
Celebro que en su evolución como ser humano vaya tan delante de mí.
Saludos

9 de agosto de 2008, 17:08  
Anonymous Anónimo said...

Sr. Torres. Su problema (y sí, es un problema) es que se toma cualquier crítica como un ataque personal. Como escritor es grandioso, pero, como decía el anterior comentarista, aún le queda mucho camino por delante.

9 de agosto de 2008, 17:13  
Anonymous Anónimo said...

No, Sr. León. El problema del Sr. Torres es que ante los insultos no le quedan más que dos opciones: o callar o responder en igualdad de condiciones. Y eso es lo que yo veo que ha hecho en todo momento. Yo no le visto -y por suerte, escrito queda- insultar a ninguno de los comentaristas de este post sin que éste no le haya insultado o provocado previamente.

Ante opiniones de otro cariz -como las de gescolar o daniel- se podrá estar de acuerdo, en todo o en parte, o no estarlo. En eso consiste precisamente el debate. Pero no he visto al Sr. Torres responder con improperios a opiniones respetuosas como las mencionadas.

Le voy a poner un ejemplo real que hace poco, en otro blog, se ha sucedido -reducido y acotado-:

-Eres un pedante y un fatuo.
-Que te folle un pez-polla.
-¡Hala lo que ha dicho!¡Qué bajeza!¡Qué inmoralidad!¡Que poco apropiado!¡Qué decepción en boca de un supuesto escritor!

¿Y usted qué cree que esperaba el susodicho? ¿Que por ser una figura pública se debe estar dispuesto a jugar al pim pam pum con todo descerebrado que se cruce y le apetezca llamarte todo lo que se le ocurra? ¿Por qué el comentarista debería tener patente de corso para pronunciarse con cualquier animalada y el anfitrión debería estar obligado a guardar las formas?

(Un saludo al aludido en el diálogo anterior que me consta que anda por aquí)

Un saludo,
Pedro de Paz

9 de agosto de 2008, 18:40  
Anonymous Anónimo said...

Pues si, Sr. Pedro de Paz, tiene usted razón. Pero hay que entender las cosas en su totalidad, aquí sencillamente se ha dado un claro caso de efecto acción-reacción, es decir, si la gente se ha lanzado a insultar al Sr. Torres ha sido en respuesta ante una provocación. Lo que usted olvida es que el ha sido el primero en catalogar a los alpinistas del K2 de gilipollas. Evidentemente, ante esto no puede esperar que la gente no se sulfure. Y es que, como podrá comprobar, los insultos sobran. Hubiera sido más inteligente de la parte del Sr. Torres haber callado, como usted bin dice. Seguramente el 90% de los comentarios que se encuentran en este blog no hubieran tenido cabida. Y, ciertamente, el debate del tema que se plantea hubiera sido muchísimo más interesante y constructivo. Pero claro, no tiene por qué ser este el interés primordial del Sr. Torres, cosa que es muy lícita, por otro lado.

Saludos

9 de agosto de 2008, 19:32  
Anonymous Anónimo said...

Hola:
1º El Sr. Torres es periodista. Le guste a él o no, le guste a alguien o no.
2º Esto es el Blog del Sr. Torres. Hay que respetarlo, salvo que se desee boicotear lo cual sería lamentable e injustificado. Es posible disentir, faltaría más, pero con corrección y cordialidad.
3º Es evidente que el Sr. Torres se subleva con facilidad. ¿Y qué?
4º Sospecho que siguen abundando por aquí los fans de Hombres G que no perdonan.

Dodot

9 de agosto de 2008, 19:54  
Anonymous Anónimo said...

Hola Dodot,

1º: ¿Peridodista? Pensaba que era licenciado en Filología Hispánica...
2:...disentir con corrección y cordialidad, completamente de acuerdo, pero este no ha sido el caso.
3º: el hecho de que sea el blog del Sr. Torres no le da derecho a sublevarse más que a los otros, ¿no cree? Si no, que me expliquen las reglas del juego. Está claro que tiene derecho a hacerlo, pero que luego no se queje.
3º: ningún comentario a las ironías, que sólo suscitan el combate.

En fin, cada uno ve las cosas como quiere.

9 de agosto de 2008, 20:34  
Anonymous Anónimo said...

Tras leer su artículo en el mundo y en la web elmundo.es me llamó la atención la facilidad con la que trivializaba sobre la muerte y afirmaba, sentenciando el comportamiento de varios alpinistas que han fallecido en el K2, que se podrían calificar con varios epítetos despectivos.
Eso me llamó la atención, y por suerte, como ávido lector de la prensa de montaña y escalada y practicante de la escalada, el alpinismo y esquí entre otros deportes de aventura, accedí a mounteverest.net, y a barrabes.com donde pude comprobar, que lo que parecían especulaciones ciertamente lo eran. Puesto que aún no se había sabido todo sobre lo ocurrido allí arriba en el karakorum, ni siquiera se sabía a ciencia cierta quienes de los que moraban la montaña habían desaparecido, quienes fenecido y quienes afortunadamente estaban a salvo (ya que después de eso, y a esa altura no se esta sano precisamente).
Accedí vía barrabes.com a su blog, y quedé horrorizado con la sarta de barbaridades que he ido leyendo hasta hoy.
Lo primero que quiero decir, es que agradezco el comentario de daniel esclareciendo los hechos e iluminando a más de algún que otro ignorante (en el sentido más objetivo y descriptivo posible de la palabra), ya que estoy totalmente de acuerdo con su reflexión.
Por otro lado, ciertamente coincido con alguna opinión en que "el mundo" es posiblemente el diario nacional más plural y decente del país. Sin embargo como todos parece ser que tiene parte de ese caracter facineroso que el Sr.Torres tanto critica. Ya que al llegar el verano recurre a críticas infundadas y a columnas de opinión a cualquier precio, como si de una revista cualquiera de la prensa rosa se tratase, por vender unos cuantos periódicos. Al menos en cuanto a ese desafortunado artículo. Y más con la reciente muerte de Iñaki Ochoa de Olza, tras la cual el mundo de la montaña esta especialmente sensible a estos sucesos.

Otro aspecto que me ha llamado la atención, es la clasificación que hace de los montañeros o alpinistas, y como (pues según el no tiene idea de montaña en primera persona y sabe lo que ha leido o escuchado), establece un criterio según el cual R.Messner y W.Bonatti (defendiendo la interpretación que el da a la opinión de W.Bonatti a capa y espada sin tan siquiera estar seguro ,como en otro comentario afirma, de que fuese suya)son incomparables a cualquier otro montañero.
Clasifica supuestamente a gente como I.O. de Olza, Pauner, U.Steck, y otros grandes del alpinismo como gente por debajo de estos. Pues es posible desde algún punto de vista...Pero mira, según creo la montaña y el alpinismo es uno de los deportes para el cual las interpretaciones, motivaciones, morales, aptitudes importantes, etc. son de una valoración de lo más subjetiva. Y nadie, absolutamente nadie tiene la verdad absoluta. Sino una opinión respetable con más o menos crédito pero igual de respetable que la de los demás. Pero es que además estos señores tienen un currículum de vida como alpinistas que se escapa al 99,9% de los practicantes de la montaña. Y dentro del 0,1% Restante, muy pocos son los que son capaces de distinguir y clasificar a los superdotados de los genios únicos.

El Sr. Torres pone en boca de grandes alpinistas comentarios que el hace, y que ,a sabiendas de que nunca, ni por error leerían su blog, no le van a rebatir o corregir. Pues en este caso el que calla no otorga. Ni mucho menos, pero no por eso tus palabras y referencias tienen más credibilidad, a sabiendas de que todo el artículo es una especulación y opinión personal.

Los montañeros que he nombrado, al igual que los fallecidos que tu defenestras, son grandes personas, con aspiraciones, con ilusiones, con grandes aptitudes físicas, ya solo por estar ahí, y merecen todo el respeto del mundo. No solo no son comparables con A.Hitler y Stalin, sino que esa exageración hiperbólica no hace más que aumentar la falta de respeto por lo ocurrido, las víctimas y sus familiares.

Por último, opino, que un columnista supuestamente respetado, debería tener la altura moral, o como mínimo la profesionalidad, de saber afrontar con elegancia la responsabilidad de escribir una columna infundada independientemente de que este más o menos correctamente redactada y sea más o menos irónica, sarcástica o atractiva para la lectura y el debate. Siendo así debería haber mantenido la distancia con el lector, sin entrar a responder los insultos, o como mínimo no rebajandose a la altura de algunos "bloggeros". Ya que a diferencia de alguno de los que ha escrito, para mi, el insulto no justifica el insulto, y cuando uno se cree estar por encima de la media, debe como mínimo demostrarlo en su respuesta, y no colocarse inmediatamente debajo del que primero a insultado.

La violencia genera violencia, es verdad, y la falta de respeto también. Para mi no se trata de libertad de opinión, ni de crítica periodística, sino de una serie de catastróficas y desdichadas palabras, que en vez de reconocer como tales, el Sr. Torres ha defendido a ultranza sin el más minimo gusto ni tacto. Como si de la ministra de igualdad se tratase, en cuanto a lo de "miembras" ha justificado sus errores, descalificando a diestro y siniestro y haciendo tesis sobre lo indefendible.

Esta es mi opinión al menos, y espero que en adelante sea más profesional, más maduro y más respetuoso con gente que ha vivido amistades, situaciones y sensaciones que probablemente usted en la vida entera no logrará ni imaginar.

Espero no haber sido ofensivo, pues no era mi intención, y espero también que en lo sucesivo, al leer sus columnas (yo voy a seguir leyéndole), no me replantee tirar el periódico a la basura.

Un saludo.

Alejandro

10 de agosto de 2008, 0:02  
Anonymous Anónimo said...

Yo soy periodista.

Yo hablo con unos y con otros sobre un hecho, publicado o sin publicar, me hago una idea cierta de lo que ha sucedido, lo escribo lo mejor que sé y puedo y lo publica mi revista.

David Torres no es periodista. Es filólogo, escritor, guionista y opina, porque es un tío culto y que sabe mucho sobre muchas cosas (entre otras, sobre alpinismo), sobre lo que yo, que soy periodista, escribo.

Que no todos los que escriben en un periódico son periodistas. Y no todos los que salen en la tele son periodistas. Silvia Jato no es periodista. Es miss Lugo.

¿Vale?

Un abrazo, David, aunque no seas periodista

Javier (me voy a bucear)

10 de agosto de 2008, 8:46  
Anonymous Anónimo said...

periodista.
1. com. Persona legalmente autorizada para ejercer el periodismo.
2. com. Persona profesionalmente dedicada en un periódico o en un medio audiovisual a tareas literarias o gráficas de información o de creación de opinión.

A lo mejor estoy equivocado. Me lo paso muy bien, de todas formas. Halaadios. Dodot.

10 de agosto de 2008, 9:23  
Blogger David Torres said...

Alejandro sólo una cosa:

"El Sr. Torres pone en boca de grandes alpinistas comentarios que el hace, y que ,a sabiendas de que nunca, ni por error leerían su blog, no le van a rebatir o corregir".

Esto es falso. No incierto, no. Falso como la cara de Judas. Las opiniones de Messner, a las que ha aludido ya treinta veces, pueden consultarse en un ejemplar de El Mundo de la semana pasada. Son exactamente las mismas palabras que yo coloqué ahí. Dice literalmente "TONTERÍA" y "NO ES PROFESIONAL".

Las de Zerain también son literales. Se las recuerdo: "VI MUCHA MEDIOCRIDAD". Lo vio con sus ojitos.

Labor del periodista (sí) también es transmitir la opinión de otros. Si a Vd. no le gusta, no la lea. Pero no me llame mentiroso.

Saludos.

10 de agosto de 2008, 10:46  
Anonymous Anónimo said...

¿Pero quién cojones se habrán creído que son estos alpinistos? Un tío que palma de cáncer de pulmón después de fumarse dos paquetes de tabaco diarios muere como un gilipollas. Muere haciendo lo que le gusta, sí, pero es una muerte de gilipollas. Nadie se rasga las vestiduras porque en el funeral se diga: "Fulanito, vaya un gilipollas. Mira que se lo dijimos veces".

Pues un tío que va al K2, tiene muchas más posibilidades de vestir un pijama de pino que un fumador recalcitrante. O sea, que muere haciendo lo que le gusta, sí, pero es un gilipollas.

Oh, pero es que la montaña, el riesgo, la aventura... Los no iniciados no podeis entenderlo.

Hala, iros a cagar. Al monte.

10 de agosto de 2008, 11:22  
Blogger alberto said...

-..."en el K2 se comportaron como unos auténticos gilipollas, unos excursionistas, unos mamarrachos. En el K2 eran, fueron, amateurs. Eran, fueron, señoritos. Y por eso murieron.?

- "¿Vas a comparar a Bonatti o a Messner con esa gentecilla de la que me hablas?"
- "¿Tú donde te asesoras, en La Pedriza? ¿O has subido al K2 vestido de lagarterana?"


Acabo de recibir un mensaje vía móvil de un amigo que estaba pisando la cima del Mont Blanc, cúmulo de ilusiones, de esfuerzo, de tesón, porqué no solo es alpinista aquél que se sube un ocho mil o escala la Gran Torre del Trango.
Yo por ejemplo,que me tengo que buscar el tiempo para hacer lo que me gusta y de momento tengo claro hasta donde puedo y quiero llegar, que mi máximo logro a nivel alpinístico es haber encumbrado precisamente el Mont Blanc y algún que otro cuatro mil más, me tengo que conformar con estar dentro del grupo de excursionistas mamarrachos, gilipollas,
gentecilla de esa que solo vale para hacer cumbres mediocres por sus vías normales mediocres, voy mucho a la Pedriza, eso sí con esfuerzo e ilusión y con todo el respeto del mundo para todo el colectivo,
y aunque muchas veces veas cosas absolutamente criticables, no se me ocurre faltar al respeto e insultando de manera gratuita a aquellos con los que no pueda estar de acuerdo por su manera de moverse o actuar en la montaña.
Si tuviesemos que establecer una clasificacion, como ud. ha hecho con el colectivo montañero, en el ámbito profesional en el que ud. se mueve, ¿ud. estaría dentro del grupo de la "gentecilla" o de los periodistas de primer órden a nivel nacional?
¿Que si me siento aludido en sus despectivos comentarios?, pues sí, porque ha faltado al respeto a todo un colectivo, o yo no le entendido bien, o todo aquél que no entre dentro de su baremo alpinístico, es un mediocre, es gentecilla, es un excursionista (término que de la manera que ud. lo ha expresado suena despectivo), es un mamarracho, etc, etc...
Personalice ud. si quiere, pero no falte el respeto a un colectivo por lo que desgraciadamente ha pasado en el K2
Que tenga un buen día.

10 de agosto de 2008, 12:08  
Blogger David Torres said...

¿Yo entre los periodistas? De la gentecilla, sin ninguna duda. Se va subiendo en la escala, sea del periodismo, del toreo, de la montaña, de la literatura, de la política o del boxeo. Peldaño a peldaño, paso a paso. Uno no puede pretender el trono del K2 a las primeras de cambio, después de haber subido unas cuantas cumbres y de que unos cuantos sherpas le hayan aupado al Everest, del mismo modo que no puede pretender dirigir convertirse de la noche a la mañana en un líder de opinión. Cualquiera tiene todo el derecho del mundo a boxear, pero no pretenderá, después de cinco o seis combates, ir a por el título mundial de los pesos pesados. Cualquiera puede escribir novelas, por supuesto, pero no va a obligar a una editorial a que la publique y al mundo a que la lea. Aunque a Vd. le parezca extraño, existen las jerarquías. Existen lo excelso, lo mejor, lo bueno, lo mediocre y lo malo. Existe también algo que se llama esfuerzo. Vivimos en una época en la que, por el mero hecho de nacer, ya te lo mereces todo. Pues no. Y el título de alpinista (de gran alpinista, estamos hablando aquí) tampoco.

Porque no estamos hablando del Mont Blanc ni del Everest. Estamos hablando del K2, una de las montañas más difíciles y peligrosas del mundo. ¿El simple hecho de acometerla merece un respeto? Depende del estilo en que se haga. A mí esa expedición de ventitantos tíos, junto a sherpas y porteadores de altura, muchos de ellos en condiciones lamentables, según Confortola, (habrá que ver si, como se rumorea, también había botellas de oxígeno), no me merece ninguno. Es más, me recuerda bastante a una romería. Nada que ver con la escalada de Juanjo y Atxo, con la de Juanito y Edurne, o con la de Oscar Cadiach por la Magic Line, por citar sólo tres.

Por cierto, estoy bastante de acuerdo con la valoración de hulk. Lo suscribo como fumador gilipollas.

10 de agosto de 2008, 12:46  
Anonymous Anónimo said...

DECLARACIONES DE MARCO CONFORTOLA EN IL CORRIERE DELLA SERA

MATERIALE INADEGUATO E IMPREPARAZIONE - L'alpinista italiano ha anche cominciato a raccontare i dettagli della tragica spedizione, sottolieando l'impreparazione di alcuni degli scalatori che hanno affrontato il K2. «Credo che siamo arrivati in ritardo sulla vetta del K2 a causa di materiale scadente» ha affermato Marco Confortola, in collegamento telefonico con Agostino Da Polenza, ripercorrendo con il coordinatore dei soccorsi i momenti cruciali della salita sul K2. Lo scalatore italiano ha raccontato che il gruppo ha perso molto tempo prima di conquistare, attorno alle 19, la vetta del K2 perché ha dovuto attrezzare il "traverso" sopra il collo di bottiglia con materiale non adeguato. «Volevano posare 300 metri di corda sul traverso ma ci siamo accorti che c'erano solo 100 metri di corda molto valida - ha raccontato Confortola -; nel pezzo restante abbiamo dovuto mettere del cordino di plastica con cui non leghi nemmeno il fieno del bestiame». Dapprima il capo cordata, secondo il racconto di Confortola, avrebbe dato incarico di attrezzare il traverso a cinque sherpa nepalesi, ma poi per una serie di disguidi organizzativi, le operazioni sono state effettuate da altri scalatori, «i professori» come li ha chiamati con sarcasmo Confortola, per il fatto che nonostante le capacità avrebbero dimostrato poca perizia tecnica e soprattutto una inadeguata attrezzatura.

10 de agosto de 2008, 13:02  
Anonymous Anónimo said...

Declaraciones de Alberto Zerain a El Ideal de Granada, en la entrevista titulada “El K2 tiene muchas trampas” : “Mis compañeros me dicen que llevo el material de un pordiosero. La verdad es que lo aprovecho todo lo que puedo. Llevo el mismo saco de hace 16 años y es que no puedes comprarlo todo, es un gasto exagerado. Si te comparas con otros expediciones comerciales que van a al última, te da que pensar. Para afrontar este tipo de cumbres tienes que llevar infraestructura adecuada y yo he estado en las mínimas”

10 de agosto de 2008, 13:06  
Anonymous Anónimo said...

Hombre, mejor subir al K2 en alpargatas y con una cuerda de tender la ropa. Así tiene más mérito.

Gilipollas es poco.

10 de agosto de 2008, 13:11  
Blogger alberto said...

Así sí, Sr. Torres, de ésta manera sí se puede debatir y por supuesto, y no me parece extraño, estoy de acuerdo en que todo está jerarquizado,pero no por eso yo me voy a contentar con la mediocridad que ud. me otorga en la escala, porqué como yo ya he comentado, tengo muy claro hasta donde puedo y quiero llegar y no por eso dejo de sentirme un buen alpinista, sin más. Claro que hay que ir subiendo escalones, mi primera montaña fué Peñalara y la última fué en los Alpes, y entre medias los Pirineos, etc, e imagino que si no me marcase un fin, a lo mejor me hubiese ido al K2, cuando la experiencia y el conocimiento me lo hubiesen permitido, pero insisto, no me siento mediocre dentro de la jerarquía como ud. sigue insistiendo.
Básicamente, me siento molesto por la falta de puntualización a la hora de verter calificativos sobre el tema que tratamos y sobre la gente de esta mundo, además, en alguno de los primeros comentarios le han puesto un trapo y ud. a entrado al mismo sin pensarselo dos veces.
Puede ser que ante el insulto lo mejor contar hasta diez y obviar la respuesta que podamos estar pensando en caliente para no entrar en una dinámica que no lleva a ningún buen puerto.
Un saludo.

10 de agosto de 2008, 13:12  
Anonymous Anónimo said...

He de decir que al menos veo que el tono de las respuestas ha cambiado, y es de agradecer.

Por otro lado, yo no lo he llamado mentiroso, no hace falta. Simplemente digo que donde dije Digo..., y que todos los comentarios independientemente de donde se puedan consultar,no dudo de sus fuentes, sacados de contexto e interpretados pueden dar mucho juego. Que es lo que ha sucedido en alguno de los comentarios anteriores. Y que los que los hacen no van a entrar a explicar a que pregunta o afirmación respondía su opinión, o porqué y sobre quién opinaban eso en concreto. Por eso digo, que hablar de la generalidad de los "tontos excursionistas del k2", y aplicarles los mismos calificativos me parecía cuando menos pretencioso y desconsiderado. Pero como muy bien dice usted es una opinión, y soy libre de dejar de leerlo. Y al igual que yo, todo el mundo que tenga la misma sensación que yo al leerlo.

De todas formas, me ha resultado bastante divertido confirmar lo que pensaba, y ver que de todo lo que he puesto en mi comentario, la única respuesta viene referida a la afirmación con la que se siente insultado, o tergiversado. Y no entra en el fondo de lo que le comentaba. En fin, es solo una reflexión.

Por mi parte queda zanjado el asunto.

Solo le deseo que nunca le toque de cerca lo que les ha pasado a esos alpinistas, más que nada por si tiene que tragarse sus palabras, o intentar buscar justificaciones alternativas al comportamiento de los que usted considera buenos alpinistas. Que al fin y al cabo, habran muerto como tontos gilipollas, ¿no?

Un saludo,

Alejandro

10 de agosto de 2008, 15:07  
Blogger David Torres said...

No he entrado en el resto de sus consideraciones porque no me apetece insistir en algo que me parece obvio. Yo no le he llamado a Vd. mediocre en ningún momento. Y si lo he hecho, o se ha sentido aludido, lo siento, rectifico. Es cierto que en los primeros comentarios, cuando no hacía más que recibir pullazos, pues se me calentó la boca y entré al trapo.

A mí un tipo que sube una vía en la Pedriza no me parece ningún mediocre. Ni siquiera un tío que se sube al Almanzor o al Cerro de la Vaca. Pero un tipo que con un par de cumbres medianitas en la mochila se lanza a por el K2 (encima en las condiciones de las que habla Confortola), pues creo que se merece un par de calificativos fuertes. ¿Gilipollas le parece muy fuerte para un tipo que pone en peligro su vida, la de los compañeros que le escoltan y la de los tíos que tienen que subir a rescatarlo? ¿Irresponsable tal vez? ¿Cómo lo llamamos?

Las palabras de Messner (y por supuesto las de Zerain) no están sacadas de contexto. Están en el contexto de la pregunta, que se refería a su opinión sobre esta reciente tragedia en el K2.

10 de agosto de 2008, 15:19  
Anonymous Anónimo said...

..."Pero un tipo que con un par de cumbres medianitas en la mochila se lanza a por el K2...".

¿No crees que te pasas? ¿No crees que eso no se corresponde con el curriculum de los accidentados? Y, aun asi, cada uno intenta la montaña que quiere y arriesga lo que quiere. Todos (si, todos, incluidos los porteadores de altura) saben a que se enfrentan en ese tipo de montaña. No son irresponsables, son responsables de si mismos. Irresponsable es el que obliga a otro a meterse en peligro, o el que mete en peligro a alguien que es desconocedor del mismo.

Y otra cosa: tu que eres filologo, sabras que se dice "puyazo", no "pullazo"...

10 de agosto de 2008, 19:14  
Anonymous Anónimo said...

El problema que veo en el artículo son las palabras utilizadas por David Torres sobre los infortunados del K-2. Infortunados, porque en alta montaña no hay nada garantizado, y muchos alpinistas que han cumplido los "protocolos" básicos alpinos han encontrado también la muerte por cuestiones del "azar". Por muchas medidas de precaución que tomes, subir a un 8000 tiene tintes de "ruleta rusa", no es matemático, nada está garantizado.
En cuanto a la racionalidad del alpinismo, creo que es inexistente, en mi opinión lo que mueve a un alpinista son las emociones que experimenta en alta montaña...si fueran racionales...lo lógico es quedarse en casa y no arriesgar el pellejo.Lo que honra a este David Torres es reconocer su inexperiencia "activa" en alta montaña, pero palabras como "turistas" son dolorosas.Creo que el montañero, vive envuelto en emociones, ello debería mermar el que tome decisiones "racionales" para cada momento, pero creo que el alpinismo es emocional y romántico, ya que nada material se obtiene por jugarte la vida en un 8000. Es dificil ser racional si te domina la emoción de llegar a la cima, es sólo una opinión. El artículo de David Torres me parece honrado y bruto a la vez. "Turistas" es cruel.Se dejaron llevar por la emoción, tal vez.

10 de agosto de 2008, 19:30  
Blogger David Torres said...

Gabi, "puyazo", como tú dices, es la herida que se hace con la puya.
"Pullazo", según la R.A.E. es una alusión maliciosa e irónica que alguien dirige a otra persona encubiertamente para enardecerla, ofenderla o mortificarla.

Es posible que me haya pasado con muchos de mis adjetivos, pero el curriculum de algunos de los fallecidos era bastante insuficiente para enfrentarse al K2. El de otros no, pero, como bien dice anónimo, es muy difícil reaccionar racionalmente a 8.000 metros. Y más dificil aún cuando tienes que actuar de niñera para salvar la vida del prójimo.

Quienes me conocen saben que soy muy bruto. Yo subrayo contrastes, claroscuros, echo sal en las heridas. Una metedura de pata de Zapatero en mi diccionario es una "estupidez abisal" en lugar de una "actuación desafortunada". Toda esta historia del K2 me parece realmente terrible y creo que no vale salir de ella con los cuatro tópicos al uso. Es la peor hecatombe en montaña desde los tiempos del Nanga Parbat. En aquellos días era ignorancia. No podemos achacar este desastre, casi 80 años después, sólo a la mala suerte.

10 de agosto de 2008, 20:44  
Anonymous Anónimo said...

Que no se queden en este redondo 150. Yo también quiero decir algo, grrr.
Primero, los muertos estaban ricos ricos. Que nadie lo lamente por ellos. Han cumplido estupendamente su papel en la cadena alimenticia.
Segundo. Aunque ya me he acostumbrado a ellos después de tantos años, sigo pensando que están locos.
Atentamente, Yeti.

10 de agosto de 2008, 20:57  
Blogger Txomo said...

Te propongo un tema para un próximo artículo: siguiendo un hilo argumental paralelo al que has utilizado en escritos y comentarios podrías llegar a defender que la totalidad de muertos en carretera durante la operación salida-retorno vacacional eran unos inconscientes y unos locos del volante.

- La mayoría de conductores tenían una amplia experiencia en trayectos cortos, pero no estaban acostumbrados a conducir durante largas horas.

- han puesto en peligro no sólo sus vidas y las de sus acompañantes, sino también la de ocupantes de otros vehículos.

- por no hablar de las grandes expediciones comerciales: los autobuses.

- etc etc

Creo con un mínimo esfuerzo podrías conseguir una defensa con el mismo rigor técnico y moral.

Saludos.

10 de agosto de 2008, 21:20  
Anonymous Anónimo said...

Una persona que reconoce no tener ni puta idea de un tema... escribe sobre él en un diario de tirada nacional...

¿? ¿? ¿?

10 de agosto de 2008, 21:28  
Anonymous Anónimo said...

Parece ser que los de Al Filo han logrado el G-IV, me gustaría preguntar a David Torres cuando vuelven a emitir este programa (fecha exacta o aproximada por favor).
Lamento hablar de otro tema no relacionado con el hilo de comentarios sobre el K-2, pero es que no encuentro por ningún lado la fecha de los nuevos capítulos de Al Filo 2008-2009.
Creo David, que participas en la elaboración de este espacio de TVE2, si tienes algún dato, ruego que me lo facilites. Gracias.

10 de agosto de 2008, 21:42  
Anonymous Anónimo said...

Pues me parece una buena idea. Seguro que tampoco es un tema que le apasione, pero todo sea por pagar la hipoteca. Ah, Sr. Torres, no se olvide de avisar a sus incondicionales del blog para que vayan a votar como auténticos borreguitos. Mucho alardear de conocimientos de literatura, arte, cine, etc, pero al final se trata de una panda de transgresores de una movida madrileña un poco pasada de moda, tratando de llevar la contraria porque sí, porque están aburridos, porque no les falta de nada y les sobran horas para criticar al mundo, porque ellos conocen la verdad. De nada sirve todo esto si el interés último no es mejorar esta sociedad espeñola que responde al mundo a la defensiva. Más eficaz serían las valoraciones constructivas pero, claro, esto no es divertido. Es lo que les pasa a aquellos que lo tienen todo y que no se están preocupando por trabajar duro para tener pan todos los días. Seguro que con la idea que le dio el anterior conmentarista y la ayuda de sus fieles vuelve a entrar en la lista de los TOP 10. Aunque, sinceramente, se está ganando una fama que deja bastante que desear. Su trabajo me recuerda a las personas que van al programa a contar no importe qué, no me interesa, con tal de ser famoso y conseguir dinero fácil. Y, sí, lo que usted hace es conseguir dinero fácil, por muy poco que sea. Al final resulta que usted, menospreciando el tema del K2 que le ofreció El Mundo, tal como confesó a sus amiguitos del blog, demuestra, aunque sea a una escala menor y sin peligro de muerte, importarle bastante poco el ser humano. Me pregunto hasta qué punto le interesan sus amigos del blog y la gente de su alrededor en general...

Hala, y otro centimito más para su hucha, al final hago mi obra de caridad del día y todo.

10 de agosto de 2008, 21:46  
Anonymous Anónimo said...

¿Un centimito? ¡has picado! Por un complejo artilugio informático instalado en la red, el comentario anterior le ha generado a David Torres una ganancia de mil euros. Una estupenda obra de caridad.
Torres no sé, pero yo creo que subirse a un coche es de gilipollas irresponsables, desde luego que sí.
Montañeritos, sed de verdad amantes de la montaña: limitados a contemplarla en fotos. Dejad de patear las nieves y contribuir al deshielo del planeta con vuestros pedos de súperhombres a más de tres mil metros. Gracias.
Si os matáis en coche, os lo prometo, no os llamaré turistas, señoritos ni tontos.
Toomet Burgess.

10 de agosto de 2008, 22:26  
Anonymous Anónimo said...

Dodot,

mira, no.

Yo soy periodista. Tengo una licenciatura superior en CC de la Información, que no es que dé mucho, ni que sea muy necesaria, pero ya es algo. No todos los periodistas la tienen y no todos los que la tienen, lo son. Pero ya es algo.

Eso no viene en su enciclopedia, ¿no? Claro.

Segundo. Periodista, con título o no (pero con título, mejor), es la persona que se dedica a buscar noticias y publicarlas, sin dar su opinión en lo posible (salvo, claro, si curras en El País o en el opinativo de Gabilondo).

Torres es escritor, y de los buenos, y articulista, opinador, analista (si prefieres) y también lo hace muy bien, pero NO ES PERIODISTA.

Y no trates de decirme quién es y quién no, menos tirando de enciclopedia, porque empiezas a recordarme a los que no saben diferenciar entre publicidad y propaganda.

Javier

10 de agosto de 2008, 22:47  
Anonymous Anónimo said...

"Segundo. Periodista, con título o no (pero con título, mejor), es la persona que se dedica a buscar noticias y publicarlas, sin dar su opinión en lo posible (salvo, claro, si curras en El País o en el opinativo de Gabilondo)"

Ja, ja, ja... Javier, eres un cachondo. Totalmente de acuerdo con lo que cito arriba. Pero se te ha olvidado añadir en el "salvo" a medios de comunicación ecuánimes en la imparcialidad de sus informaciones como son El Mundo, ABC, La Razón, El Periódico, Cadena Cope, Ser, Telemadrid, TV3, Canal 9, ETB, IB3, TVE, Antena 3, Tele 5, Público y un largo etcétera que no sé si deja a nadie dentro de los íntegros e imparciales...

Hablo, claro, de las informaciones, no de los artículos de opinión como los de David u otros columnistas que, coincido, no hacen periodismo ni lo pretenden...

Saludos

11 de agosto de 2008, 8:38  
Anonymous Anónimo said...

Se te olvida El Pais, Dan, El País, por antonomasia sinónimo de "equidad" y "transparencia" en sus informaciones...

11 de agosto de 2008, 12:13  
Anonymous Anónimo said...

No se me olvida, anónimo. Suscribo las palabras de Javier y, por lo tanto, El País y Cuatro quedaban incluidas en la lista. De hecho, estos dos medios de comunicación deberían andar a la cabeza, junto a otros, si en lugar de ser una simple enumeración fuera una lista de méritos, en orden ascendente.

11 de agosto de 2008, 13:13  
Anonymous Anónimo said...

No era más que una provocación... O no. Todos los medios tienen su consejo y su línea editorial, por supuesto.

Lo que pasa es que es algunos medios lo niegan con más énfasis que otros.

Javier

11 de agosto de 2008, 15:49  
Anonymous Anónimo said...

¡lamentable! Una persona en un medio de comunicación que escribe sin saber lo qeu dice. Con estos periodistas es mejor no comprar ningún periódico porque es pura basura.

11 de agosto de 2008, 19:41  
Anonymous Anónimo said...

Javier, ahora que ya no nos escucha nadie:

Mira, si.
Quiero decir que estoy de acuerdo contigo en casi todo. Incluido lo de que confundo la publicidad con la propaganda. Me pillaste. Además no tengo nada que ver con el periodismo, la literatura y cosas cultas parecidas. Así que es normal que me des 40 vueltas como queda claro en tu exposición, que te agradezco. No volveré a invocar el drae (ninguna enciclopedia) para este tema. Has elevado mi nivel de información. Además a David se la suda todo esto, seguro.

Saludos amigo, que vaya bien aunque tu tampoco lo escuches. Dodot.

12 de agosto de 2008, 22:48  
Anonymous Anónimo said...

Sr. Tontorres se presume que detrás de un libro de montaña esta un montañero lo demás es to mentira como decía mi abuelo, no tienes principios y eres un mercenario de la palabra sin convicciones personales ni estima por los que ya no están, solo puedo decir que me das asco, que espero no olvidar nunca tu cara y que no te vistes por los pies como hacen los hombres que mueren en el K2 o cruzando la M30 a pie, sus razones tendrán y tu ser inmundo no eres nadie para mofarte de su desgracia sea buscada o no. ahora pasa a limpio esto que es a lo que te dedicas.
Espero que después de esto Sebastián Álvaro no se acuerde de ti y deje de llamarte amigo.
SOLO ERAN HOMBRES VALIENTES

13 de agosto de 2008, 12:50  
Blogger David Torres said...

Amigo anónimo, es difícil pasar a limpio tanta tontería, pero vamos allá.

Primero, me visto por los pies, no como tú, que no pones ni un mote, cobarde pecador.

Segundo: ¿Sus razones tendrán para cruzar la M 30 a pie? No das asco, sino pena. Lo tuyo debe de ser la hipoxia de alta montaña, la falta de riego.

Tercero, lamento decírtelo, Sebastián Alvaro y yo seguimos siendo amigos.

13 de agosto de 2008, 14:52  
Anonymous Anónimo said...

K2 2004:

- Cumbre de Al Filo a las 5 de la tarde. Oiarzabal llega a las 17.30.
- El sherpa de altura que llevan y que es el que lleva el banderín de homenaje a las víctimas del 11-M se de la vuelta antes. Tb llevan sherpas de altura estos, no crea usted, señor Torres, que sólo lo hacen los turistillas. Si el sherpa se despeña, tb es para vanagloria de Oiarzabal y Pasaban.
- Oiarzabal reconoce que durante toda la expedición no ha abierto ni un metro de huella, pero eso parace no importar.
- Oiarzbal se pierde -porque ha forzado mucho más allá de sus límites- y pone en riesgo la vida de Ferrán Latorre, que debe salir a buscarlo en plena noche.
- Luego lo encuentra, lo bajan y se dedica a criticar a todo el mundo.

Estoy de acuerdo con usted que algunos de los que estaban allí arriba ese día no tenía nivel para estar allí, pero convendrá conmigo que mierda hay en todas partes, aquí tb.
Un saludo.

13 de agosto de 2008, 15:22  
Anonymous Anónimo said...

Vaya palabritas David.....pasa a limpio esto....ERES UN GILIPOLLAS.

13 de agosto de 2008, 16:24  
Blogger David Torres said...

Anónimo 1, pues claro que mierda hay en todas partes. No tiene más que leer el comentario de anónimo 2.

14 de agosto de 2008, 12:09  
Anonymous Anónimo said...

Soy el anónimo 1: David, no me has contestado.
Saludos.

14 de agosto de 2008, 13:02  
Blogger David Torres said...

OK, anónimo 1, intentaré contestar. Creo que ya he advertido varias veces que, en esto de la montaña, como en tantas otras cosas, depende del según cuál. Es decir, que Oiarzabal o Pasabán pueden permitirse ciertas cosas que yo, por ejemplo, no podría.

Por ejemplo, ellos no subían con botellas de oxígeno. Ahora sabemos que casi todos los expedicionarios de este verano en el K2 las llevaban. Para mí, la única tontería que cometió Juanito ahí arriba fue cuando estuvo a punto de palmar, le llevaron una botella de oxígeno y se negó a enchufarse. Para él, la ética está por encima incluso de su vida. Sebastián Alvaro le gritaba por el walkie para que se enchufara oxígeno pero Juanito siguió en sus trece.
Los detalles que me cuenta están circunscritos a una expedición muy bien planeada, muy bien medida y muy bien trabajada. Por eso casi todos coronaron y por eso todos volvieron con vida (que es el objetivo principal, y casi el único, en montaña). Es cierto que tuvieron dificultades y que Juanito estuvo muy forzado, casi al límite. Que su imprudencia le pudo costar la vida a Ferrán, está fuera de toda duda. Pero eso son pactos tácitos entre ellos. No tiene nada que ver con una romería de 30 tíos que atacan la cumbre todos a la vez y que, claro está, avanzan al ritmo del más lento. Al final los hechos hablan: los chicos de Al Filo salieron vivos, Juanito sumó su subida ventitantas a un ochomil (no sé cuantos tipos habrán repetido el K2: muy pocos, eso seguro) y Edurne se convirtió en la única mujer viva con el K2 en su historial.
Este verano, en cambio, han sucedido cosas muy distintas y no creo que se puedan achacar sólo a las condiciones meteorológicas (que,por cierto, tampoco supieron interpretar los datos, como explica Sebastian Alvaro en su blog) ni sólo a la mala suerte.

No se pueden controlar todos los contratiempos: en eso consiste la aventura. Pero tampoco se pueden subestimar ni ignorar. Eso no es aventura. Es ruleta rusa.

14 de agosto de 2008, 14:54  
Anonymous Anónimo said...

David Torres creo que lo que intenta es provocar, tiene futuro en ELMUNDO, quizá TELECINCO le fichará pronto en algún programa parecido al tomate o algo así.. Nunca será periodista, a lo mejor un encantador de palabras.. Dice mucho de su persona el creerse tan poseedor de la verdad hasta el punto de insultar a los demás (que no se pueden defender ya ..)De algo que ha ocurrido a tantos kilometros, sin noticias claras, en un universo que no conoce, que no ha vivido ni vivirá.

15 de agosto de 2008, 3:51  
Anonymous Anónimo said...

Dodot,

1.- Sí, a David se la suda (probablemente), pero a mí no.

2.- No, yo no he dicho que no sepas diferenciar, sino que empiezas a recordarme a los que no saben diferenciar.

3.- No, no te doy 40 vueltas.

4.- No, no uses el diccionario de la DRAE para la vida real (lo escribe gente como Javier Marías, que ya ha dicho que no es posible escribir sobre lo real).

Y no entiendo lo de que no escuche, pero bueno, otro saludo y sube en paz.

Javier

15 de agosto de 2008, 8:03  
Blogger David Torres said...

Vicente, yo le auguro un gran futuro como público de ese posible programa. También como adivino a lo Rappel, porque lo que es a la cima del K2 sólo me acercaré en pintura.

15 de agosto de 2008, 17:40  
Anonymous Anónimo said...

El periódico El Mundo en su afán de ser protagonista de la noticia no le importa rodearse de falsos periodistas, que mediante la mentira y confusión, solo quieren confundir al lector, este es el caso de Luis del Pino con sus Agujeros Negros en su teoría de la Conspiración, y ahora en deportes con un tal David Torres, en el asunto del K2, llamando gilipollas y señoritos a los muertos.
Solo diré que en el K2 no se dan las condiciones comerciales del Everest, osea que todas las gilipolleces que ha dicho valdrían para el Everest, pero no para el K2.

19 de agosto de 2008, 20:27  
Blogger David Torres said...

Vamos a ver, experto en gilipolleces, si aprendes a leer antes de abrir la boquita:

"La gente reserva paquetes que incluyen ascenso al K2 como si comprara un viaje con todo incluido a Bangkok", declaró ayer a dpa el tirolés Reinhold Messner. "Pero quien quiera subir a un ochomil debe asumir su propia responsabilidad y ser capaz de desenvolverse de forma autónoma en tal altura".

REINHOLD MESSNER

Luego, sigues leyendo a Luis del Pino.
L

19 de agosto de 2008, 21:05  
Anonymous Anónimo said...

Para empezar no te llamaré gilipollas para no perder el tiempo en gilipollezes, para eso están los gilipollas.
Solo te diré, que las expediciones que había en ese momento en la base del K2, no había ninguna comercial.
Acabemos ya con la Teoría de la Conspiración Deportiva que te has montado, solo para defenderte de la falta de respeto que has tenido, hacia unas personas que han dado la vida por lo que mas querían, la montaña.
Que sigas por ese camino tan pobre y fácil escribiendo en El Mundo, para conseguir la cumbre de la mentira.La cual compañeros tuyos del periódico han coronado frecuentemente.

19 de agosto de 2008, 22:02  
Blogger David Torres said...

¿Seguro? Pues había unas cuantas expediciones que, si no eran comerciales, lo parecían. Lee el análisis de Sebastián Alvaro en su blog
(sebastian-alvaro.spaces.live.com/)
y luego me explicas cómo es posible que algunos de esos grandes alpinistas mandaran a colocar cuerdas fijas a los sherpas y luego subieran en un grupo de 30 a paso de tortuga.

O mejor, no me expliques nada, tú ya tienes tu verdad y nadie te va a apear de ella.

19 de agosto de 2008, 22:08  
Anonymous Anónimo said...

Mira David das pena como persona y sobre todo lástima como periodista, y por si no lo sabes hay muchos más alpinistas que Bonatti y Messner, y me da igual lo que puedas responder, ya que no voy a visitar más este blog

19 de agosto de 2008, 22:20  
Blogger David Torres said...

Oh, qué pena me da, Curro, bonito.

Mira, en cuanto a las manipulaciones periodísticas que comentaba anónimo, tienes razón. En El Mundo aún no tenemos pruebas pero sospechamos que detrás de la ascensión al K2 de este año se encontraba Rubalcaba con un plan para enviar a Pepiño y a Moratinos de sherpas, en una expedición financiada por el PSOE, que llevara a toda la cúpula del PP hasta la cima del K2 para luego abandonarlos allí a merced del Yeti.

Como diría Aznar con su acento tejano: "Estamos trabajandou en ellou".

19 de agosto de 2008, 22:39  
Anonymous Anónimo said...

Por lo que yo se, hace tiempo que la cúpula del PP se halla en la cima del K2.

Ahora en serio: He sido montañero de jovencico aunque de tercera división. He organizado muchas actividades de aire libre, la mayor parte en la montaña, lo cual no me permite decir que pertenezco a ninguna élite ni ser experto en nada relacionado con la montaña pero si participar del espíritu montañero, que dicho de paso, cada cual vive a su manera. Además conozco a muchos montañeros e élite, cada uno de una pasta diferente.

Profesionalmente me dedico a participar en tareas de rescate y asistencia, tanto extrahospitalaria como hospitalaria, a accidentados en montaña. He visto muchos seres humanos chafados, aficionados y expertos. He visto muchas veces en peligro los equipos de rescate por la imprudencia de los aficionados y de los expertos y a nadie parece importarle. He vivido los rescates en montaña en los años 70 y en la actualidad. He visto locuras en la montaña que si salen bien se cuentan con divertidas versiones tanto en montañeros y esquiadores expertos como aficionados.

En definitiva en visto muchas cosas en mi vida aunque esto no me capacita para nada. Únicamente expreso que en modo alguno me ha molestado ni creo que esté fuera de lugar el artículo original de Torres y la mayor parte de las respuestas (aunque respete más el artículo periodístico). La verdad todo ha sido una balsa de aceite, sobre todo si lo comparo con la jungla que es la vida diaria. Allí si que hay insultos, cimitarras ocultas, puñales claveteados en partes pudendas y cosas así. Esto es un remanso de paz. Por eso me he hecho adicto. Sigamos criticando pero con paz y amor. Dodot.

20 de agosto de 2008, 0:29  
Blogger Mario Olivera said...

Asisto atónito a todas estas faltas de respeto. Me parece desproporcionado que os insultéis para hablar de un hecho que nos ha conmocionado a todos.

En cuanto al tema que estais tratando, estoy de acuerdo con aquellos que dicen que había que estar allí en el momento de tomar la decisión para poder juzgarla.

Tu artículo David está muy bien escrito, pero es muy duro y entiendo que la gente se moleste con él. Creo que deberías practicar un poco más la sutileza. Al igual que con los lectores que participan en tu blog y que leen tus artículos.

Cáspita que a algunos los has llamado payasos y gilipollas, no me parece que ese sea el camino a seguir.

28 de agosto de 2008, 23:37  
Anonymous Anónimo said...

En un primer momento valoré que una nueva entrada en este blog sería echar más leña a un fuego que parecía descontrolado. Había leído con cuidadosa atención tanto la columna de David Torres en El Mundo, como la declaración de César Pérez de Tudela, además de, por supuesto, todas y cada una de las participaciones de sujetos, anónimos o con identidad, en “Cogollitos de Tudela” y “Viajes Ynestrillas”.
Lejos de asustarme, pensé que tanta opinión constituía un perfecto caldo de cultivo para la apertura de nuevos debates. Que si la “llama” estaba tan viva era porque mucha gente quería expresarse, y que si, en ocasiones se alzaba la voz, todo se debía a que aún quedaba sangre corriendo por las venas de individuos que se negaban a ser los espectadores sin boca o, mejor dicho, los “espantapájaros” que esta sociedad actual está fabricando.
No pretendo ponerme a favor de unos y en contra de otros. Con David tengo una complicidad especial a pesar de que, viviendo en el mismo barrio, no nos vemos ni a tiros. Siento una gran admiración, a veces, por lo que escribe, y, siempre, por cómo lo escribe. Con César tengo una relación cordial y todavía recuerdo con cariño el que, siendo un mocoso, alabase mi talento (eso lo dijo él, evidentemente) e imaginación al poner su ojo sobre un útil de escalada que me había manufacturado.
Considero que ambos han sido relativamente correctos, salvando las distancias que marca la escasa información con que contaba el primero al redactar un texto, y la falta de matización de alguna cuestión por parte del segundo, como por ejemplo ese “no haber probado el sabor del esfuerzo” (ya que para ser acertada y completamente objetiva, la expresión debe acotarse y entenderse como “del esfuerzo físico o/y psíquico producido por la realización de actividades alpinas o de exploración”).

Pero también es cierto que ambos han “pecado”. Y lo han hecho por opinar ¡benditos sean porque tienen suficiente criterio y formación para hacerlo! sin aislar datos que almacenan en sus discos duros. Y lo han hecho porque ambos son humanos y porque ambos manejan una copiosa cantidad de información.
David porque sabe que las grandes montañas se están masificando con individuos sin capacidad para afrontar los retos a que aquéllas los someten. Porque conoce que existen las expediciones comerciales a las cimas más altas de la Tierra. Porque está informado de la utilización de oxígeno artificial para hollar sus cumbres. Y César porque sabe que una mente pensante puede discurrir y opinar con solvencia sobre actividades que no practica, pero de las que comprende su base filosófica.
Aunque nadie dijo que sus opiniones fueran a ser verdades absolutas, o que el dominio que ambos ejercen sobre el lenguaje no tuviera fisuras. Gracias a eso, precisamente, otros estamos aportando nuestra visión.
Del mismo modo que, quizás, a Tudela le ha faltado un “por ejemplo” antes de su listado (siendo quisquilloso veo que también falta alguna tilde en el texto), o le ha podido sobrar (si queremos hacer justicia a la poesía o a la filosofía metafísica) el nombre de Ernst Jünger o (si queremos incluir a Jünger como filósofo) el apellido de “metafísico”, a Torres le ha podido sobrar la preguntita de los “clientes de postín”, que posteriormente le catapulta a seguir hablando de “millonarios aficionados al escalofrío”. De hecho, con los escasos datos que contaba, no podía concluir si eran “clientes”, si se trataba de “millonarios” o, simplemente, el destino hizo que se juntasen en tan pequeño espacio expertos que no sabían nada, atletas con cuerpos que no funcionaban, mentes prodigiosas que habían perdido la “chaveta”… ¡o una mélange de todos esos extraños especimenes!

No obstante, si nos remitimos a los textos escritos originalmente por David y César, no encontraremos tantos excesos. Los hallaremos, eso sí, en este blog, donde la temperatura aumenta hasta niveles que ni el amianto es capaz de soportar.
Pero, a lo que iba, tanto las opiniones de Torres y Tudela, como las de muchos de los participantes en este blog, abren ricos debates en los que participaré gustoso habida cuenta que acabo de perder algo de lo que más amaba en este mundo, y necesito mantener la mente ocupada. Eso sí, por partes:

¿QUIÉN PUEDE OPINAR SOBRE ALGO?

¿El entendido?... ¿que no necesariamente es practicante?

¿El practicante?... ¿que no necesariamente es entendido?

¿El erudito?... ¿que puede serlo en otros temas menos en ese, si bien no deja de ser aquella “opinión autorizada” que quienes no tenemos ni puta idea de algo creemos que sabe más que nosotros?

Yo soy alpinista (bueno, realmente lo soy a tiempo parcial, con lo que los auténticos profesionales podrían tacharme de intruso, como alguien ha manifestado en este blog al hablar de escritores e intrusismo laboral) pero ello no implica que sepa de historia en lo concerniente a las ascensiones de las montañas, siquiera que sepa la altitud de las más importantes. Y personalmente lo intento, y creo que, con los años, he alcanzado una buena base… Pero conozco auténticos cerebros que no tienen, ni de lejos, mi currículo deportivo y saben cosas de las que yo no tengo noción. ¿Tengo más autoridad que ellos para hablar de esos asuntos?
Estar en el ajo no implica que se sea capaz de discernir. Mucho menos que se sea capaz de discernir con claridad.
Para concluir este apartado sólo un inciso: los montañeros, salvo raras excepciones, no cobran por “montañeros”. Si obtienen ingresos relacionados con la montaña es porque o dan conferencias, o hacen fotos, o escriben textos, donde relatan y reflejan sus aventuras. Al final, como profesionales, son más escritores, o fotógrafos, o ¡vaya usted a saber qué! que montañeros, escaladores o alpinistas. Su actividad lleva intrínseca esa manera de obtener sus “sueldos”. Tacharlos de “intrusos” en otras profesiones es casi tan arriesgado como decir que un autor que escribe prosa no debería escribir versos.
Ah, otra cosa: las expediciones que conquistaron la mayoría de cumbres del pasado seguían la estrategia de personas que nunca habían pisado más que “campos base”. Eran estrategas, muchas veces estrategas militares, y, gracias a ellos, algunos otros (tal vez simples deportistas sin cerebro) accedieron a muchas cimas. Pero eso sí: un buen puñado murió en intentos que podrían definirse de mil maneras distintas.
Y a la inmensa mayoría de esos “estrategas” los ha reconocido la historia, convirtiéndolos en referentes cuya opinión tiene mucho peso. ¿Vamos a impedir que opinen gentes que conocen profundamente la filosofía de nuestra actividad, aunque lo más importante de su “historial deportivo” sea la ascensión al Almanzor?

¿QUIÉN COMETE ERRORES?

¿El que no tiene experiencia?... ¿pero tal vez anda sobrado de prudencia?

¿El prudente?... ¿que tal vez lo es porque todavía no domina el tema?

¿El que tiene mucha experiencia?... ¿porque comete la imprudencia de excederse en su confianza?

¿El que tiene pericia técnica?... pero ¿la tiene táctica?

¿El que cree que tiene… ? ...¿pero aún le falta mucho?

¿El que sabe que aún le falta mucho?... ¿pero los demás creen que anda “sobrao”?

Errare humanum est


¿DE QUIÉN ES LA CULPA DE UN ACCIDENTE DE ESTE TIPO?

¿De la fuerza de la naturaleza?... ¿que se dedica a hacer lo que sabe, incluso defenderse de los ataques del capullo pretencioso que anda erguido?

¿De la masificación?... ¿provocada por el conocimiento que se reparte gratuitamente de ordenador en ordenador, y a la que también contribuye el propio David, incluso hablando de lo que no se debe hacer en una montaña de la que, gracias a su aportación, muchos han aprendido su nombre?

¿De la gente que hace cosas en lugar de quedarse en sus casas?... ¿y que las hace por ego, según dicen los “escritores”?... ¡como si escribir y mostrárselo a los demás fuera un ejercicio intimista, no te jode!

Uf, difícil respuesta. Pero en un accidente masivo, como es el que nos ocupa, la presencia de un gran número de personas, capacitadas o no, tiene tanto que decir como que el matrimonio sea la principal causa de divorcio. Y la masificación… ¡la provoca esta puta sociedad, que dota de herramientas a quien no las merece, que reparte conocimiento a gente que no es capaz de asimilarlo, que hace creer que por saber tres cosas todos somos capaces de todo, y que… como muchos imbéciles hacen muchas imbecilidades, todos estamos facultados para cualquier acto, ¡hasta imitarlos! Y si no lo haces… ¡es que eres demasiado pequeño!
Mi menda, sin ir más lejos, tuvo la tremenda suerte de acariciar, hace ya algunos años, la cumbre de una montaña de más de ochomil metros.
Y salí vivo.
Pero pude morir… ¡por idiota!
Pude morir porque seguí una estrategia de ascensión en la que no creía. Y la seguí por exigencias del “guión”; me explico: por compañerismo (iba con un compañero con el que quería compartir experiencias y del que no me quería separar); por disciplina (seguía la planificación de alguien que tenía más experiencia que el joven que era yo, sin que ello significase que supiera de estrategia. Y, aún sabiendo que el planteamiento no era acertado, no quise “rebelarme” –qué raro, siempre lo hago- porque se trataba de alguien a quien la historia de la actividad que más me interesaba en el mundo reconocía como “uno de los grandes”. Y, por supuesto, seguí en el juego por aumentar mi archivo fotográfico. Por probarme a mi mismo. Por Ego. Por gilipollas, vamos. Pero como buenos gilipollas que somos, los humanos nos dejamos llevar por lo que la tripa nos pide en un momento determinado, olvidando lo que sabemos. Y sí, yo tenía un buen bagaje técnico y una buena capacidad táctica, pero en mi lista no estaba ningún otro ochomil. ¿Tenía que haber renunciado a ascender aquél, dada mi escasa experiencia en el asunto?

¿CUÁNDO TENEMOS LA EXPERIENCIA NECESARIA PARA ACOMETER CIERTOS RETOS?

¿Cuando nos acercamos despacito a un objetivo mayor?... ¿y tal vez palmemos antes de haber hecho la mitad del camino por llevar una velocidad demasiado baja?

¿Cuando para escalar el K2 en nuestro historial deportivo ya debe figurar el K2?... ¿negando la posibilidad de medir una capacidad que, probablemente tengamos, pero que si no damos un paso adelante nunca comprobaremos?

¿Cuando tenemos un completo historial en actividades similares?... en el que no entra la que acometemos, pero que, como alguna vez tiene que ser la primera, ¿valoramos que el entrenamiento que hemos llevado hasta el momento de tomar la decisión es suficiente formación?

¿POR QUÉ RAZÓN NOS SERVIMOS DE HABITANTES DE LOS PUEBLOS QUE VISITAMOS, CON LA FINALIDAD DE QUE NUESTROS PROYECTOS LLEGUEN A BUEN PUERTO?

¿Quizás por su conocimiento del terreno?... quizás

¿Quizás porque se trata de mano de obra barata?... lo más probable

¿Quizás porque, con nuestra contribución, ayudamos al desarrollo de esos pueblos que tanto apoyo necesitan?... ja, ja, ja, ja… ¡me parto con las ocurrencias de esta hipócrita sociedad, de la que al final terminaré creyendo sus mentiras!

¿DESDE DÓNDE DEBEMOS CRITICAR A LOS "OPINADORES" QUE OPINAN DESDE SUS CASAS?

¿Desde nuestro sofá?... ¡sobran sin palabras!


David abre, sin darse cuenta, las bases para otro interesante debate acerca de la capacidad de la sociedad actual y, sin duda, sobre su capacidad de aprendizaje. Si valoramos la información y experiencia que la sociedad posee, algunos errores de sus miembros son, hoy, imperdonables y no se entiende la razón de que se produzcan. Si hubo accidentes similares en los años 90, ¿qué pinta este accidente en 2008?
Que acontezcan cosas no implica que, necesariamente, se aprenda de ellas. ¿Quién dice que la generación de hoy haya sacado provecho de los errores de las de antes? Tal vez sólo se ha fijado en lo que estaba bien hecho, dando la espalda a lo que no estaba tan bien. Echar una ojeada, sin realizar ningún análisis de lo que se mira, es “no mirar”. Y de “no mirar” nadie aprende.

Pero de todo eso hablemos, por favor, mañana. Hoy estoy muy cansado... ¡supongo que vosotros también si habéis conseguido leer mi pesado ladrillo!

1 de septiembre de 2008, 12:40  
Anonymous Anónimo said...

Supongo que os habéis percatado que las comillas de mi texto se han transformado en interrogaciones. Tal vez haya más "fallitos" de ese tipo.
Pero a buenos entendedores, que sois...

1 de septiembre de 2008, 12:46  
Anonymous Anónimo said...

Y, por supuesto, que cuando digo "las expediciones que conquistaron la mayoría de cumbres del pasado", realmente quiero decir: "las expediciones que conquistaron la mayoría de cumbres en el pasado"... refiriéndome a las expediciones que realizaron sus primeras ascensiones.
Disculpad, de nuevo, las molestias.

1 de septiembre de 2008, 16:50  
Blogger David Torres said...

Dodot, Canalla, tienen razón. Me dejé llevar en la escalada de insultos. Intentaré no volver a hacerlo. Pido perdón a todos.

Josito, su respuesta merece un ensayo aparte. Ni de lejos pensaba yo en tales campos de juego, pero ahí están. Intentaré responder otro día, con más tiempo. Tengo jodido el internet.

1 de septiembre de 2008, 19:30  
Anonymous Anónimo said...

Uno no quiere pero tampoco puede evitar intervenir después de leer tanta demagogia barata por parte del señor Torres y sus alusiones a Sebastián y Al Filo, como si ellos , con su apoyo por supuesto, representaran las mas nobles esencias del montañismo y el máximo conocimiento del mismo.
Para todos, menos él mismo que lo conoce ó se cree sus mentiras, voy a explicar alguna cosilla:
Sebas sabe mas de montaña gracias a lo que le han contado que lo por él vivido.
Sebas "pasaba de Juanito" totalmente y le acusaba de todo ...hasta que este estaba a punto de conseguir su 14 ochomil, momento en el cual toda la maquinaria de tve se puso en marcha y los espectadores percibieron que era al filo el que conseguía esa hazaña, a partir de ahí...Juanito de mis amores, ambos se quieren....o se interesan.....los programas que mas se han vendido de al filo y mas se han traducido son aquellos en los que hubo drama, carnaza y la lista de muertos, (eso si con razón??, heroismo??, sin sherpas de altura?)es espectacular en este programa, pero en este caso es motivo de orgullo y dividendos, para "esos vivos que siguen viviendo de esos muertos"
Juanito empezó repitiendo ochomiles...porque los había subido con oxigeno, ahora es purista, uno de los comentarios mas famosos de los cámaras era: yo no quiero que os pase nada, pero si ocurre ...yo lo grabo.
Donde están los valores que tanto defiende ese señor y donde los intereses bastardos de los que muchos viven, siendo él, por lo que parece, el máximo exponente de esa peculiar escala de valores????.
Y aludiendo a su amistad con Sebas, la entiendo, tienen la misma personalidad, de quienes deciden.... amigos a muerte...sino es así, muchos hemos sido testigos de la facilidad para el insulto y la descalificación, personal, barata e interesada que tienen ambos... no, no me extraña esa amistad tienen la misma facilidad de verbo, por eso viven "solo de lo que hablan".
Y lo siento señor David y quienes piensan como él , hay cosas que se realizan de forma voluntaria que no deberían ser juzgadas tan alegre y cruelmente a la vez, no juzguen y no serán juzgados y preucupense de como colaborar con aquellas personas victimas de estas desgracias (como los sherpas) y hagan algún donativo a sus viudas con lo que sacan de sus articulos o fotitos, que en el caso de Sebas las pagamos todos los españoles, las realiza cuando debiera estar trabajando de lo suyo y no está contratado para ello, bueno, no estaba que ahora estará felizmente jubilado.
En mi pueblo a los que son como ustedes se les llama CAROTILLAS.

11 de septiembre de 2008, 18:28  
Blogger David Torres said...

OK, anónimo. Sólo voy a decirle una cosa: Sebas, personalmente, y Al Filo, en particular, hace años que ha puesto en marcha un programa para ayudar al pueblo de Karim.
Sus demás comentarios son mentiras tan obvias que no merecen la pena comentarlas. Ni siquiera se atreve a firmarlas.
En mi pueblo, para los que son como Vd. se emplea la palabra COBARDE.

15 de septiembre de 2008, 18:46  
Anonymous Anónimo said...

Entiendo que David pueda tener mas o menos razón, mas de la que muchos creen y menos de la que él se arroga.
En mi opinión la parte de razón que le pueda asistir la pierde por las formas que en él, sabiendo como sabe usar el idioma, es casi pecado, con insultos y lenguaje de barrio solo se encuentran ó enemigos ....o pelea, y sospecho que la mayoría de los que hayan escrito o leido aquí no saben a qué atenerse, salvo leer y salir corriendo del blog quizás??
Hubiese sido un buen tema de debate rebajando la tensión verbal y no descalificando a la primera y alegremente a quienes no comparten ya este mundo con los "tertulianos" de este blog ó a otras personas del blog, uf y además de que forma....eso en según que entornos es pelea!!.


Un saludo a todos

15 de septiembre de 2008, 19:25  
Anonymous Anónimo said...

David Torres,

aunque se pueda estar básicamente de acuerdo con el fondo de tu artículo (la cuestión de las expediciones comerciales es evidente para casi todos y sí, también muchos otros hemos leído los libros y referencias de Krakauer, Boukreev y Messmer), definitivamente no sabes cómo se tratan estos temas.

Empleas tres de cada cuatro palabras para recordar que sólo tú sabes leer, entender, tratar la ironía, escapar de la ignorancia y la estupidez... Tal vez te veas así, aunque necesites reafirmarlo a cada paso, pero yo sinceramente pienso que no lo consigues.

Leyendo tu artículo y desafortunados comentarios, demuestras poquito respeto por las personas y las formas, particularmente en cómo tratar una tragedia. Simplificas demasiado sin distinguir churras o merinas. Efectivamente, se puede escribir sin saber del todo (¡vaya!, esto sí que lo admites), pero no se puede ser tan cafre para ignorar que aquí ha "palmao" gente y no es como cuando hablas de tus melones.

En esto te pareces a tantos otros "escritores de gran hermano", que no saben aderezar sino abusar de la sal gorda del escándalo en formas, expresiones. Buscas audiencia fácil.

Es lo que buscas. Es lo que tienes.

Pedro


Nota. Perdón por caer por aquí, ha sido sin querer. No volverá a ocurrir.

3 de octubre de 2008, 8:48  

Publicar un comentario

<< Home

© 2006 Hotel Kafka. C. Hortaleza 104, MadridTfno. 917 025 016Sala de PrensaMapa del SiteAviso Legalinfo@hotelkafka.com