Pasado a la carta

Cualquier aspirante a la silla presidencial tiene que venir con un currículum intachable, presentar una hoja de servicios impecable, un pasado en blanco, inmaculado, tan limpio como los conocimientos geográficos de Sarah Palin. Esa obsesión por la bayeta y el detergente los conduce indefectiblemente hasta la santidad, e incluso más allá, porque San Pablo o San Agustín no hubiesen pasado de las primarias ya fuese entre los demócratas o entre los republicanos. San Pablo por extremista en sus primeros tiempos, y San Agustín por mujeriego.
Esas gentes -los Clinton, los Bush, los McCain, los Obama- estudiaron en las mejores universidades, se criaron entre la élite y sacaron las mejores notas, pero al final tienen que responder por culpa de unos porros que se fumaron en su juventud, una borrachera en la que quemaron un gato o un vecino megalómano que soñaba con conquistar el mundo. La impudicia, la maldad no pueden tocarlos. Una simple mamada extramatrimonial se convierte en una cuestión de estado.
Debe de ser terrible comprobar que no puedes dejar tus pecados atrás por muchas esquinas que dobles. Los candidatos norteamericanos tienen un pasado con patas. McCain se ha enredado con el suyo y se puede ir de bruces contra el suelo, porque la economía es el paisaje político de la eternidad. Estuvo, está y estará siempre ahí, por más que los asesores republicanos intenten borrarlo de la pantalla con el doble programa del miedo y el terrorismo. Como hace mucho que el futuro se ha agotado, ante la imposibilidad de sacar más promesas de ese filón, los políticos les piden a los votantes que confíen en el pasado. Un hombre de costumbres moderadas, sin acné, que no piropea a lo basto a las jovencitas y al que nunca han puesto una multa de tráfico, es el candidato ideal para gobernar el país más poderoso del mundo.
La proliferación de pasados alternativos demuestra que, como sospechábamos, todo (desde la Guerra del Peloponeso a las notas del colegio del nene) es cuestión de fe. Si hay gente que ha puesto en duda la veracidad del Holocausto, ¿no tenemos razones para sospechar que Obama pudo participar en un atentado a los ocho años de edad? Chismorreos hay para todos los gustos.
Incluso hay gente que dice que Obama es negro.
(Publicado originalmente en El Mundo el miércoles 8 de octubre de 2008)
Etiquetas: david torres, EE UU, elecciones, McCain política, Obama
29 Comments:
... y sin embargo Stevie Wonder nunca se creyó que él era negro
será cuestión de "no ver"
Aclaremos las cosas:
Obama no es negro, como mucho cortadito con leche tibia o morenito de Alhucemas, así como el otro tampoco es blanco y lo más que puedo hallar de su color es un cierto parecido a esos cochinillos rubios de Babiera.
Por otra parte parece ser que los habitantes autóctonos de Europa somos caucásicos. Y yo, por más que me mire al espejo no me veo ni cabalgando a pelo por los páramos allende los Urales ni saqueando Roma. Debe ser que tampoco tengo un pasado muy allá, que algo se me habría pegado.
Descargandomuelles García
Obama es una galleta Oreo: negro por fuera, blanco por dentro. Quiero un pin
Por cierto David, me haría mucha ilusión que participases en
este juego literario de mi blog
Pues yo le encuentro guapísimo. Claro que a mi me van más los negros que los transparentes rubios-platino.
Cuando me presenté a presidente de la comunidad de vecinos, un picapleitos investigó con el inspector Rebus mi pasado delictivo:
Me crucificaron: Descubrieron todas mis felonías; aquella vez que choré un disco de King Crimson en el Corte Inglés, (en la penitencia estaba el castigo), cuando me fui de putas en el 84, (y cogí unas purgaciones de garabatillo), y cuando escribí un soneto a Nadine Jensen ponderando su acusada personalidad, todó salió en la reunión de vecinos. Así que entiendo al pobre Obama. Sobre todo viendo a su mujer, que parece decirle: "¡Como no ganes las elecciones te la corto, pichafloja!". Áhí el carácter es la doña, no le quepa duda. Por eso es mejor no tener pasado, o tenerlo sonriente y papamoscas como ZP.
Lo mismo que piden a sus candidatos es lo que hacen con su Historia: la lavan. Igual, yo me quedo con Al Jolson. Saludos!
¡¡¡¿¿¿Cómooooo???!!!
¡¡¡¿¿¿Obama es negro???!!!
Fdo: Homer Simpson,postpoético
Galina, a lo peor era ciego.
García, gran hallazgo ese de escribir Babiera con dos b.
Sociopatia, he intentado dejarle una versión de El señor de los anillos que se bifurcan, pero no me ha dejado. Demasiadas barreras.
Oyana, yo también tengo mis vicios.
Mijangos, menos coñas con King Crimson, que es un grupo de verdad, no como esos tarados punk que le gustan a Vd.
Florencia, no es Al Jolson. Es Colin Powell.
Homer, es negro ma non troppo.
Tuve que mirar lo de sepukku para ver que siginifica lo mismo. Es que desconocía el término. Lo del limón del Kitt no me extraña, teniendo en cuenta cómo escribes. Una delicia para cualquier lector. Y no te mates, por Manitú. Que te juro que en unos años serás tú también mi ideal masculino. No me prives de ese placer :)
¿Dentro de unos años? ¿Qué espera, que me parezca aún más a Charles Laughton?
El sepukku no es exactamente lo mismo que el hara-kiri. El seppuku es la ceremonia completa, incluyendo la decapitación, y el hara-kiri consiste en el vaciado de tripas.
Seguiré practicando con el limón, qué le vamos a hacer.
O genki desu ka, Davidu san
Estimado amigo, el harakiri y el seppuku se refieren a la misma acción-ceremonia, incluso el kanji para ambos es el mismo, sólo que el término harakiri es más bien una ordinariez, sólo propia para gaijin (extranjeros) como nosotros.
El corte de la cabeza con la katana es simplemente un alivio para el varón (las mujeres se suicidaban de otra forma) que llevaba a cabo la curiosa práctica de cortarse las entrañas.
Cuando vivía en Japón visité el castillo de Himeji (uno de los mejor conservados) en un par de ocasiones. Allí hay un patio llamado "Lugar del suicidio". En medio del patio, se encuentra la piedra junto a la cual uno se abría las tripas en tiempos mucho más honorables que éstos. Es impresionante lo que uno puede sentir al sentarse en la misma posición que la que adoptaban los samurais caídos en el oprobio.
Propongo que por ley se instaure en España el seppuku obligatorio para mendaces políticos con la alternativa del empalamiento con poste telegráfico de roble.
Un abrazo
Sayonara tomodachi.
Joer, Nostromo, menos mal que me lo ha aclarado. Si no, cojo y me eviscero como un gaijin cualquiera.
Hacía tiempo que no le veía por aquí. Menos mal que es nombrar Japón y Vd. sale al quite.
Buen amigo, tenga la seguridad de que no he dejado sin leer ninguno de sus posts. No he participado porque he andado un tanto liado y hay algunos problemas de los que ya le daré cuenta en una misiva más discreta. Entretanto, seguimos viviendo y practicando el bushido incluso bajo este cielo austral.
Un abrazo
Para David Torres:
Me imagino que estarás cansado de los "montañeros" pero hay una polémica muy fuerte en este momento (foros opinión de barrabés y otros..)protagonizada otra vez por este "gremio", están despellejando vivo a Sebastían Alvaro sus propios "compis" y de paso a Edurne Pasabán (artículo El País de un tal Oscar Gogorza). Sebas ha escrito un artículo de respuesta, lo estoy buscando por todas partes y no lo encuentro...por favor David, si sabes en qué medio electrónico ha escrito Sebas su "pliego de descargo" antes los ataques, te ruego que me lo facilites.
Gracias . En cuanto a Obama...creo que me fío más de un viejo torturado -aunque sea republicano- que de un relamido elitista.Me fío más de alguien que ha sufrido de verdad...suele ser gente más fiable...David insisto en lo del artículo de Sebas, por favor si sabes algo o dónde localizarlo...
Saludos.
David:
He buscado por todas partes...excepto en el blog de Sebas...creo que ahí está el famoso "pliego". La verdad es que se nota por sus palabras un cabreo considerable. Creo que es el "artículo de marras", pero si hay algún otro de Sebas, en algún periódico digital, por favor me gustaría saberlo. Rectifico la polémica no es "fuerte", es "agría" y llena de maldades. Fuerte es Sebastián..lo que tiene que aguantar...
No tenía ni idea.
Ahora miro y le digo algo.
Bueno, lo he leído aquí:
www.sebastianalvaro.com
No me parece para tanto. El típico comentario de un mediocre envidioso. ¿Que el alpinismo nunca fue un deporte? Es increíble que este Gogorza sea director de una revista de montaña. Creo que Sebas lo clava.
Gracias David ahora miro ahí, también he leído otro "pliego" de Sebas en el "AS"...
En el foro de Barrabés, al hilo de la noticia del Manaslu-Edurne, muchos dicen barbaridades de Sebas y Al Filo...
Gracias otra vez.
¿Barreras? ¿Te refieres al e-mail? Si no quieres que vea el tuyo poniendo uno falso vale igual.
De todas formas muchas gracias por el interés.
De tener que comparar a los dos candidatos con algún otro mamífero, creo que a McCain lo identifico con el Ratel(Tejón Mielero), un animal sorprendente por su fiereza y nobleza, ya que ataca de frente incluso a víboras venenosas del desierto, siendo de los pocos seres que son inmunes a la mordedura de éstas, también le encanta la miel y no tiene empacho de reventar un panal con tal de hacerse con el "producto" en medio de un infierno de abejas, que lo aguijonean implacablemente por todo el cuerpo, con todo ello, el bicho resiste y se zampa la miel,¡¡no he visto nada igual!!. Obama, me recuerda a las Gacelas: aparentemente elegante (en su forma de ser) , estirado, relamido, resumiendo frágil e impostado. La naturaleza del Ratel, parece, más digna de confianza, con toda su rudeza.
Lo ideal sería una candidatura conjunta de McCain-Biden, dos personas bastante serias y razonables. Biden es un buen hombre y bastante sincero, es de las pocos políticos que no mienten a la gente ya que aseguró en su debate(alegato final) con Palin "que los jueces de una determinada ideología ,no prescinden de la misma, a la hora de aplicar la Ley" , COMO OCURRE EN ESPAÑA Y RESTO DEL MUNDO, digan lo que digan ZP, Rajoy, El CGPJ, El Constitucional, El Supremo, El Consejo General de la Abogacía ,etc,etc.Los jueces deforman y retuercen la ley a su antojo ideológico, no hay más que leer las sentencias, para saber de qué pie cojea el magistrado o juez de turno. BIDEN NO MIENTE Y ES HONRADO, es de FIAR como MC CAIN.
De Obama... pues lo dicho una gacela relamida.Me gustó cómo Biden, relató las peripecias para llegar a fin de mes (en la mesa de la cocina)una vez que hubo muerto su primera mujer y su hija en accidente, para sacar al resto de la familia adelante, es hombre sereno, sensato, da buen "feeling".
Me encanta.
Hay quien prefiere a McCain a pesar de las tonterías que suelta constantemente y del triunfo del modelo social y económico que representa y que vivimos en este momento(asalariados e hipotecados, bienvenidos aL paraíso liberal) antes que a Obama, que, elitista o no, ofrece una alternativa. ¡Viva mi dueño y viva lo políticamente incorrecto aunque me hunda!
Nostromo: ¿Tiempos más honorables los del Seppukku? Honor es resistir, creo yo, no abandonar a la primera desdicha. Hay más honor en el campesino que resiste sequías, inundaciones y servidumbres, que en el samurai que se retira abochornado por su incapacidad de ser hombre.
Fdo: Al Capone, liberal egregio
Estimado Capone: Estoy de acuerdo con usted en que es más honorable resistir que cortarse las tripas en un momento de ofuscación. Y si es que no hay salida para las tribulaciones, mejor que sea con la espada en la mano, cual vikingo, que con el hierro propio en el mondongo también propio. La cultura del bushido viene también a decir esto, aunque me parece que rajarse las entrañas, así, a pelo, debe de tener algo de coraje... no sé, espero no verme en tal visicitud. Y desde luego, insisto, sí se la aplicaría ipso facto a algún que otro energúmeno de ese país suyo, mío, y a los de algunos otros lares.
Mi abrazo fraternal sr. Capone, desde la Yakuza.
Estimado Nostromo: como nos conocemos, acepto sus abrazos, aunque obviaré que me los envía desde la yakuza, pues si lo tuviera en cuenta, me vería obligado a rechazarlos. Por mucho cuento bushido que le echen, una mafia de muchos armados imponiendo su ley a los solos e inermes, no es más que una demostración de cobardía arropada por demasiada mala literatura.
Cuando no hay salida para las tribulaciones, la salida es resistir un día más.
Fdo: Al Capone, aspirant a consejero de Esperanza Aguirre
Estimado Capone: De acuerdo con su filosofia de la resistencia. Pero, dígame, ¿cuándo la resistencia deja de ser tal y se convierte en servidumbre y resignación? Difícil frontera. Yo, amigo, insisto en identificarme con esa filosofía que opta por alzarse llegado el momento antes que seguir "resistiendo", aunque ello suponga la aniquilación.
Un abrazo
Querido Nostromo:
Ante todo, disculpe el tono violento que empleé ayer y que, desde luego, usted no se merece. Supongo que también por escrito tengo que contar hasta diez antes de soltar alguna barbaridad de la que arrepentirme más tarde.
Insisto en mi idea de aguantar, quizás porque mi vida no es mía, sino de mucha gente, esos que doy en llamar "los míos". No hay honor en dejarlos a su suerte cuando peor vienen dadas. Ésta es una confesión más personal de lo que parece. Desde un punto de vista más teórico, pienso que las "culturas de la muerte" que nos ocupan, no sirven sino para perpetuar la injusticia; el honor de la clase superior se sustenta en la explotación de los menos honorables. Cuando alguien justifica su vida en su disposición a morir, está acabando con la vida de nuchos por anticipado. ¿O no estaban los samurais exentos de castigo si mataban a alguien de categoría inferior?.
De nuevo le pido disculpas y le agradezco que haya continuado con este diálogo a pesar de mi grosería.
Un saludo
Al Capone.
No son necesarias sus disculpas, Capone. Al menos yo no las requiero. En cuanto a su posición creo comprenderla perfectamente y, faltaría más, la acepto. No es la mía, claro está, y por ello así me manifiesto. El fondo creo que es el mismo, la rebeldía ante lo injusto. El camino es diferente, la resistencia ante la presión y la reacción activa ante esa fuerza externa. Quizá lei en mi primera juventud demasiado Malraux.
En cuanto al bushido, me reafirmo en su valor. Por supuesto que coincido con usted a la hora de valorar las barbaridades de los samurais. Pero esa filosofía va mucho más allá, al igual que el cristianismo puede ir mucho más allá que las cruzadas, la inquisición y la mendacidad de muchos jerarcas de la Iglesia. Dice usted que me conoce, bien, en tal caso le convoco a una buena discusión al respecto para este mes de diciembre, si es que entonces la crisis financiera me brinda la oportunidad de regresar a España por unos días.
Un abrazo
Y una cosa que se me ocurre al vuelo, amigo Capone. Puedo admitir que esa filosofía de la resistencia es una ideología de la esperanza. Como he de admitir también que el bushido lo es de la desesperanza. Sin que considere esta posición mía de forma negativa, sino simplemente más realista.
Publicar un comentario
<< Home